El sábado 11 de agosto del 2018 a las 9:33 (hora española) se lanzó al espacio la sonda Parker Solar Probe. Hizo historia. Vamos a ver lo que escribí en su día:
Se lanza desde Cabo Cañaveral, Florida, utilizando un Delta IV Heavy de United Launch Alliance (ULA).
El motivo principal de esta nave es estudiar porqué la corona del Sol está más caliente que su superficie. Es algo que no podemos saber bien desde aquí, con lo que hace falta llegar mucho más cerca. Se trata de unos complejos mecanismos magnéticos y ondulatorios que los científicos quieren estudiar mejor. En su día (años 80) el calentamiento de la corona Solar fue estudiada por un físico de Michigan, Eugene Parker, que es precisamente el que ha dado nombre a esta sonda y que es quien dio nombre al viento solar (Solar Wind). Eugene murió en el 2022 (DEP) y afortunadamente pudo ver despegar la sonda que lleva su nombre.
![]() |
Eugene Parker |
Es importante estudiar el Sol porque es nuestra estrella. Nuestro futuro y nuestro presente, como sabes, dependen de ella. En la Corona es donde millones de partículas son lanzadas al espacio (viento solar) afectando a los planetas del Sistema Solar. A nosotros nos protege la magnetosfera de La Tierra, pero de vez en cuando pueden darse fuertes fulguraciones solares que sí podrían afectar a nuestro modo de vida (fallos en satélites, fallos eléctricos en la superficie...).
Para estudiar eso bien es necesario acercarse mucho al Astro Rey. Me refiero a aproximadamente 4 millones de millas o, lo que es lo mismo, unos 6´4 millones de kilómetros. Puede parecerte mucho, pero hasta ahora no había sido posible hacerlo ni de lejos. Son, para hacerte una idea, son unas 4´5 veces el diámetro del Sol. Para protegerse de las altas temperaturas (cerca de 1400ºC) y de la radiación, la nave ha sido provista de un escudo térmico revolucionario de 11´4 centímetros. Además del escudo, lleva consigo varios paneles solares, y varios instrumentos:
- FIELDS. Medirá la fuerza y la forma de los campos eléctricos y magnéticos del Sol.
- WISPR. Cámara que espero que nos mande unas fotos espectaculares: :-)
- SWEAP. Detector de partículas alfa, protones y electrones para estudiar el viento solar como nunca.
- ISOIS. Dos instrumentos que detectarán partículas en un amplio espectro de energías. Más información para aprender sobre el viento solar.
La misión tendrá una duración de casi 7 años (y si todo va bien, se hará una extensión de la misma) y dará 24 vueltas al Sol. Pasando, de vez en cuando, por Venus. El primer gran acercamiento, no obstante, no tendrá lugar hasta finales del 2024.
Dejo aquí una imagen de lo que será la misión, esperemos que exitosa. Se puede observar los acercamientos al Sol, y los puntos en los que sobrevolará Venus (Venus Flyby). En total, 2600 días o 7´1 años y, como ya he mencionado, 24 acercamientos a nuestra querida estrella.

Seguiremos hablando con los que eran planes de Space-X en cuanto a su exploración espacial. Hablamos del entonces llamado BFR y planes de asentamientos en la Luna.