lunes, 29 de junio de 2015

Planetas Vs. Planetas Enanos

En una de las primeras entradas recordarás que salía una imagen con los planetas y los planetas enanos del Sistema Solar. Ha llegado el momento de saber porqué se hace esta diferenciación entre ellos. 

Los dos planetas enanos más famosos del Sistema Solar son Plutón y Ceres. Lo normal es que nunca hayas oído hablar de Ceres y eso que se encuentra más cerca de nosotros que Júpiter. Concretamente se encuentra en el cinturón de asteroides, que está entre las órbitas de Marte y de Júpiter. 

Seguramente te enseñaron en el en el colegio que Plutón era un planeta, y eso es porque no fue hace mucho (2006) cuando se decidió que no era “pa tanto”. Porque es que si Plutón es un planeta, entonces Ceres debería serlo, y con más razón. Vamos a explicarlo:

Ceres no viaja solo en el espacio; lo hace acompañado por una enorme cantidad de asteroides. Es, simplemente, el mayor de todos ellos. Y ahí está la clave. Ceres es lo suficientemente grande como para llegar a tener una forma esférica, pero no lo suficiente como para desalojar o atraer definitivamente a todo lo que gira en su misma órbita y es por ello por lo que solamente pesa una tercera parte de todo lo que orbita en el famoso cinturón de asteroides.

Existe un término, que se llama Determinante Planetario, y que se expresa con la letra griega μ que proporciona la relación entre la masa de un planeta (o planeta enano) y todo lo demás que gira en su misma órbita. Así, en el caso de Ceres, μ= 0´5. 

Si μ es mayor de 100, entonces tenemos un planeta. Si es menor, entonces es un planeta enano. Concluimos entonces que Ceres es un planeta enano.

Pero ¿y Plutón? Ya he dicho que Plutón tendría más razones para ser un Planeta Enano que Ceres. Y es que, si es así, podrás imaginar que Plutón no viaja solo tampoco. Tiene muchos otros cuerpos orbitando con él. Tantos, que μ da un valor de 0´077. Esto quiere decir que si la masa total que gira en la misma órbita que Plutón es 100, Plutón tan solo pesa 7´15. Plutón se encuentra dentro del Cinturón de Kuiper, que veremos más adelante. 

Por cierto, la Tierra tiene un Determinante Planetario de 1.700.000. Estamos lejos de bajar de categoría. :-)

¿Qué te parece si estudiamos uno de los planetas enanos? Bien, no? Pues aprendamos un poco sobre Ceres, ese gran desconocido.

sábado, 27 de junio de 2015

Personajes célebres VI: Ernest Rutherford.

Hoy hablaremos un poco sobre otro de los grandes científicos que han habitado en nuestro planeta: Ernest Rutherford (1871-1937). Ya lo mencioné en la entrada, no se si la recordarás, de J.J. Thomson. Comentaba que Ernest Rutherford fue alumno suyo. Pero es que Ernest fue maestro de otros dos grandes científicos: Niels Bohr (Mejorará su modelo atómico añadiendo las teorías cuánticas) de y Robert Oppenheimer (El padre de la bomba atómica). ¡Vaya años para la ciencia!

Ernest Rutherford

Ernest Rutherford era Neozelandés, de padres granjeros, pero se mudó a Cambridge (Inglaterra) tras terminar sus estudios de manera brillante (no podía ser de otra manera). Le bastaron 3 años en Inglaterra para hacerse famoso. Tras ello le ofrecieron, con solo 27 años, una cátedra en Montreal. Por aquel entonces se había descubierto la radiactividad (Henri Becquerel y el Sr. y Sra. Curie) y muchos físicos se pusieron a estudiar qué demonios era aquello tan raro.

Le bastó un año a Rutherford para descubrir las partículas alfa y las beta, haciendo diferentes experimentos con átomos de uranio (La radiación gamma se la debemos a Paul Villard). 

También descubrió el periodo de los elementos radiactivos. Si recuerdas cuando hablaba de la radiación, un elemento inestable se vuelve estable tras emanar esa energía sobrante en forma de radiación un cierto tiempo después... Pues bien, para cada tipo de elemento, se conoce el ritmo al que esto tiene lugar, y ese es, más o menos, el periodo de los elementos radiactivos. 

Aún hizo más, pues demostró también el hecho de que los átomos cambian cuando emiten según qué radiaciones. Quiero decir, que si un átomo está definido por el número de protones que tiene y suelta una partícula alfa (compuesta por dos protones y dos neutrones), el átomo, entonces, no será el mismo; y no es que cambie un poco, es que el elemento será otro. Bueno, pues esto lo descubrió el genio de Ernest. Y para más inri, como complemento a esta teoría, descubrió que los átomos se calentaban al desintegrarse (o lo que es lo mimo, al cambiar de elemento tras emitir una partícula alfa). Un genio.

Rutherford volvió a Manchester, y fue allí donde las mismas partículas alfa que él había descubierto y dado nombre le ayudarían a descubrir el núcleo atómico. Recuerda el modelo atómico de Thomson (el del pudin de pasas), pues ahora Rutherford lo revoluciona, porque descubre que existe un núcleo atómico donde está toda la masa, y el resto del átomo es, en su mayor parte, vacío. Las partículas alfa le ayudan porque las utiliza lanzándolas sobre una fina capa de oro. Muchas de ellas no varían su trayectoria y solo algunas se desvían completamente. Si lanzas unas partículas alfa sobre un pudin de pasas, te aseguro que todas se desvían o se quedan clavadas en la masa del bizcocho, pero si las lanzas contra algo casi vacío, la mayoría ni se inmutan. Solo unas pocas cambiarán su trayectoria: Las que tengan la mala suerte de chocar contra el pesado núcleo del oro.

                                              

He de decir, no obstante, que un japonés, Hantaro Nagaoka, propuso el modelo atómico parecido al que conocemos hoy en día (Era más parecido a Saturno) 7 años antes que Rutherford, pero no le habían hecho ni caso (Aunque Rutherford sí lo nombró en sus exposiciones sobre su modelo atómico). 

Nagaoka

Rutherford fue uno de esos genios sin igual, y además de eso, era un tío sencillo y generoso. Un excelente profesor, bueno y enormemente respetado y admirado por todo el mundo. (Y por mi).

Y ahora sigamos disfrutando de este maravilloso mundo con la siguiente entrada, donde explico la diferencia entre un planeta y un planeta enano.

viernes, 26 de junio de 2015

Triángulo de verano

Sabiendo donde se encuentra Vega, podemos localizar otras dos importantísimas estrellas que forman lo que se conoce como el Triángulo de Verano, o viceversa... quiero decir, que tanto Deneb como Altair se localizan fácilmente, así que sabiendo cualquiera de ellas, es fácil localizar las otras.

                        

Estas constelaciones las veremos próximamente así que ve mirándotelas para saborearlas mejor dentro de poco.

De momento vamos a conocer alguna cosa sobre la vida de uno de los más grandes científicos: Ernest Rutherford.

jueves, 25 de junio de 2015

Otros objetos en Lyra


Destacan, de los objetos del cielo profundo en la constelación de Lyra, M56 y M57.

- M56, NGC-6779, es un precioso cúmulo estelar.
.
                                                            http://www.constellation-guide.com/wp-content/uploads/2013/02/Messier-56.jpg

- M57, NGC-6720, la Nebulosa del Anillo. Es una de las nebulosas más famosas que existen. Mirando la imagen sabrás porqué se llama así. En el centro de la nebulosa se encuentra una estrella enana blanca que en su día fue mucho más grande que el Sol, pero que, al final de su vida, estalló formando la nebulosa de un año luz de diámetro que hoy en día puedes observar:

                                             http://www.constellation-guide.com/wp-content/uploads/2013/02/The-Ring-Nebula-Messier-57.jpg

Y con esto, damos por finalizada la constelación de Lira. Espero que la hayas disfrutado. 

Lo siguiente no es una constelación, es solo un triángulo que se forma con 3 importantes estrellas, entre las que destaca Vega. Hablo del Triángulo de Verano.

miércoles, 24 de junio de 2015

Estrellas en Lyra

Lira es una constelación pequeñita que no contiene muchas estrellas, aunque sí contiene alguna interesante, ya verás.

                           


Además de Vega (alfa Lyrae), de la que hablamos ayer, Lyra contiene otras dos estrellas con nombre propio: Sheliak y Sulafat. 

- Sheliak es la estrella Beta de la constelación, aunque en realidad es la tercera más brillante. Su brillo varía entre 3´3 y 4´2 de magnitud aparente. Es así porque es una estrella binaria eclipsante. Son en realidad dos estrellas que orbitan con un periodo de casi 13 días. Cuando una de las dos se pone delante de la otra, el brillo aparente disminuye. La estrella principal es una B8 II-III, una gigante de un color azul intenso situada a 960 años luz. (Su magnitud absoluta, por cierto, sería de -3´9).

-Sulafat o Gamma Lyrae, es una B9 III situada a unos 620 años luz y su magnitud aparente es +3´26.

Épsilon Lyrae, en la imagen superior, a la izquierda de Vega, se ve como dos estrellas juntitas. Es lo que se conoce como una doble-doble. En Lyra hay dos, esta, y otra menos conocida llamada SFT-2470/SFT2474. Épsilon Lyrae puedes verla como dos estrellas incluso usando unos prismáticos decentes, entre ellas están separadas 0´16 años luz. Pero hay más, se estima que Épsilon Lyrae, en realidad, lo forman 10 estrellas.



Doble-Doble, para esto hace falta algo más que unos buenos prismáticos.

Vistas las estrellas, ahora toca un poco de objetos del cielo profundo: Otros objetos de Lira.


martes, 23 de junio de 2015

Vega

Vega es una importante estrella del firmamento y por ello tiene el honor de no compartir esta entrada con nadie. Su magnitud aparente es de 0´03, (podría considerarse como 0) y solo por eso ya es merecedora de dicho privilegio.

Con esa magnitud aparente se sitúa en el puesto número cinco de las estrellas más brillantes que se pueden observar desde la Tierra (sin contar el Sol). De entre esas cinco estrellas, se encuentran, como sabrás, Sirio en primer lugar, y Arturo en Tercer lugar. Canopus y Alfa Centauri ocupan los puestos segundo y cuarto respectivamente, pero estas estrellas no son visibles desde el hemisferio norte.

Vega y el Sol

Si Vega brilla tanto es más por su cercanía a nosotros que por otra cosa. Se encuentra a 25 años luz de la Tierra. Es una A0 Va, es decir, una enana blanco-azulada. Es más masiva que el Sol y está más caliente, con lo cual, su combustible se quema más rápido y se acabará antes, pasando a ser una estrella Roja en unos cientos de millones de años.

Si te fijas en la figura de arriba y eres un buen observador, quizá hayas notado un cierto achatamiento de Vega. El Sol es mucho más redondito. Bueno, esto se debe al rápido giro de la estrella. El Sol da una vuelta sobre sí mismo cada unos 25-30 días. ¡Vega lo hace en 12 horas! Esta enorme velocidad hace que los polos se achaten, y que la temperatura en los mismos sea mucho mayor que en el resto. La estrella está, además, con uno de sus polos orientados hacia la Tierra, con lo cual podemos ver la zona más caliente.  

Eso de que sea mucho más joven que nuestro Sol, (500 millones de años frente a los 4500 millones del Sol), tiene otra consecuencia: Se está formando un Sistema de planetas a su alrededor. Como lo oyes. Se ha descubierto que Vega está envuelta en una nube de asteroides. Es un disco de polvo y rocas similar al que dio origen a la Tierra y al resto de planetas del Sistema Solar. Así que si estudiamos este sistema durante varios millones de años, podremos ver como comenzó todo! 

Satélite IRAS, descubridor del disco de polvo que envuelve Vega en 1983.

Y ahora seguiremos estudiando las otras estrellas de Lyra

lunes, 22 de junio de 2015

Constelación de Lira

La constelación de Lira (o Lyra) es una pequeña constelación que se encuentra junto a Hércules. Supongo que recordarás, si te leíste la entrada de Hércules, de su "pequeño altercado" con una Lira incrustada en la cabeza de su profesor de música... pues esa lira está allí en el cielo para recordárnoslo cada vez que la miramos.

En otro mito, se cuenta que la lira era de Orfeo, hijo de Apolo (El Dios de la música). Orfeo se convirtió en músico y poeta e incluso después de decapitado siguió cantando a su difunta amada.

La constelación es fácilmente reconocible por una estrella: Vega, que es la próxima entrada.





sábado, 20 de junio de 2015

Comienza el verano!!

Normalmente el 21 de Junio comienzo el verano.

Y ahora voy a intentar explicar lo que eso significa.

Que en España hace calor y en Argentina frío, eso ya lo tenemos todos claro. Pero hay más:

Estos días el Sol alcanza su máxima elevación sobre el firmamento. Fíjate en la imagen de debajo. El Sol, como ya sabes, va por la eclíptica. La altura de la eclíptica varía a lo largo del año, estando en verano en lo más alto.

No es que el Sol se mueva. Los que nos movemos (inclinamos hacia él) somos nosotros. 

La máxima elevación del Sol (el Zénit) tendría lugar si viviéramos justo en el trópico de Cáncer. En España estamos un poco más al norte, así que lo vemos casi en lo más alto pero sin llegar al Zenit. 

En la  siguiente imagen todo esto se ve bastante bien: 

                        

Igual te suena lo de solsticio de verano. Son los días en los que el Sol se eleva hasta esa posición. Se queda ahí varios días sin moverse apenas, y de ahí lo de "Sol-quieto" o como decían los romanos "Sol-Sistere", que ha derivado en "Sol-sticio".

Quiero que tengas clara una cosa: El hecho de que el Sol se encuentre en lo más elevado del firmamento quiere decir que sus rayos inciden directamente sobre nosotros, y es por eso por lo que calientan más. No hace más calor porque estemos más cerca del Sol (Es muy habitual pensar que en verano la Tierra está más cerca del Astro Rey) si no porque estamos inclinados hacia él. Por eso cuando es verano en el hemisferio norte, en el hemisferio sur están pasando frío. Los rayos inciden más directamente en el hemisferio norte y por el hemisferio sur pasan de refilón.

Imagina la Tierra inclinándose hacia el Sol a lo largo de todo el año, hasta llegar al punto en el que cambiamos a verano; entonces el Sol estará en lo más alto y luego, la inclinación de la Tierra empieza a cambiar de nuevo, y el Sol va bajando en el firmamento día tras día, hasta que llega el invierno, que es cuando el Sol estará en lo más bajo, calentando poco y haciéndonos pasar frío. (A parte de que los días son más cortos y tiene menos tiempo para calentar). Allí permanece quieto unos días, y por ello se conoce como Solsticio de invierno. El Sol ahora incide sobre todo en el Trópico de Capricornio.

Sí que hay un momento en el que la Tierra está más cerca del Sol. Como sabes, la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, sino elíptica. Bien, pues ese punto más cercano se conoce como Perihelio, y es el 3 de enero. El momento en el que la Tierra se encuentra más alejada se llama Afelio, y se da el 4 de junio.
                    

Interesante, verdad? Pues ahora nos toca estudiar la constelación de la Lira

viernes, 19 de junio de 2015

Conjunción de Astros.

En ocasiones, los planetas y la Luna se alinean creando un visión mágica en el cielo: Una conjunción. 

Debido a que el Sistema Solar tiene forma de disco, desde la Tierra, como ya he mencionado en entradas anteriores, los planetas, la Luna y el Sol, todos ellos, vistos desde aquí, se mueven por la eclíptica, una línea curva que cruza el cielo de este a oeste. En ocasiones, simplemente porque coinciden en esa línea espacial vista desde la Tierra, se acercan mucho unos a otros. Es uno de esos momentos en los que no hay excusas para no mirar al cielo y disfrutar uno de los espectáculos más extraordinarios que nos ofrece la naturaleza. 

Especialmente bonito es cuando se juntan la Luna con más de un planeta, por ejemplo con Venus  y Júpiter (Ver foto). Los 3 astros más brillantes del cielo nocturno juntos desde nuestra perspectiva. Si te los imaginas en el espacio, en sus órbitas, los 4 astros (Tierra, Luna, Venus y Júpiter) estarían en línea. Hay conjunciones excepcionales, como las que tienen lugar cuando se juntan todos los planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y la Luna. El próximo tendrá lugar en el año 2040. Habrá que estar atentos, ¿no?

Es importante que sepas lo que ves. Lo grande y lo lejos que en realidad están.

Y pensar que no hace falta salir de casa para verlos... eso sí que es extraordinario. La Astronomía está al alcance de cualquiera.

Cuando te enteres de una conjunción, intenta fijarte varias noches, a la misma hora. Verás, como, efectivamente, la Luna no se mueve igual que los planetas, ni estos igual que las estrellas.

Son días así en los que merece la pena pararse a mirarlos y reflexionar. No somos más que polvo de estrellas. Nuestros problemas son insignificantes en comparación con lo bello y grande del Universo. No somos nada. Ni siquiera el suelo que pisamos nos pertenece...

Sal ahí fuera y disfrútalos.

Y continúa leyendo el blog, que queda mucho por aprender. En la próxima entrada aprenderemos qué pasa cuando comienza el verano.

 
Conjunción de la Luna, Júpiter y Venus.

jueves, 18 de junio de 2015

Personajes célebres V: J.J. Thomson

Joseph Jhon Tomson ha sido uno de los grandes científicos que nos ha dado la naturaleza. 

Nació en Manchester el 18 de diciembre de 1856. Se licenció en matemáticas en la Universidad de Cambridge y se convirtió unos años más tarde en profesor de Física. Uno de sus alumnos, por cierto, fue Ernest Rutherford, de quien ya hablaremos.  
                                                     
J.J. Thomson

Se casó y tuvo dos hijos. Su hijo George también era un fuera de serie y obtuvo, como su padre, el Novel de Física (solo que 31 años después).

Se le conoce fundamentalmente por su modelo de átomo, el conocido como el pudin de pasas. Concluyó que los átomos eran divisibles y propuso este nuevo modelo de átomo, que ya no se parecía a una canica (según el modelo de Jhon Dalton, de 1808), si no a un pudin de pasas, donde las pasas son los electrones.

Estaba lejos de la realidad, sí, pero se acercó más de lo que nadie lo había hecho jamás: 

                                                        

Para llegar hasta allí, lo primero que tuvo que hacer fue descubrir los electrones. Pero es que no solo los descubrió, si no que calculó su masa, su carga y su comportamiento en ciertas situaciones, y además, de una manera brillante. Lo hizo gracias a una serie de experimentos sobre los rayos catódicos, que son, dicho mal y pronto, una corriente de electrones moviéndose por el vacío.
                
Experimentando con Rayos Catódicos.

También descubrió los isótopos. Si recuerdas, los isótopos son los átomos que tienen diferente masa aún perteneciendo al mismo elemento. (El número de protones es el mismo pero varía el número de neutrones). 

Murió en 1940.

Continuaremos aprendiendo de Astronomía y sabremos lo que es una conjunción de astros.

miércoles, 17 de junio de 2015

Magnitud aparente y Magnitud absoluta

Hoy vamos a ver la diferencia entre Magnitud aparente y  Magnitud absoluta.

La Magnitud aparente ya la conoces. Ver recordatorio. Es cómo vemos la estrella de brillante desde aquí.

Antes que nada, solo por si acaso, si eres nuevo aquí, es mejor que empieces por el principio, porque empiezo a dar cosas por sabidas y no quiero repetirme con explicaciones que en su día dimos. En cualquier caso, siempre estaré dispuesto a responder cualquier pregunta, así que no te cortes.

Y ahora, al lío:

La Magnitud absoluta es la Magnitud aparente que tendría una estrella si estuviera a 10 parsecs de nosotros. (Recuerda que un parsec son 3´26 años luz). ¿Qué quiere decir esto? Pues que si sabemos la magnitud absoluta, podemos hacernos una mejor idea de lo brillante que es en realidad una estrella. 

Vamos a ver un ejemplo: 

Las magnitudes aparentes de Sirio y Alnilam son: -1´46 y +0´42. Son dos estrellas que ya conoces y que imagino no tienes problemas para encontrarlas en el firmamento, sobre todo si te recuerdo que Alnilam está en el cinturón de Orión. Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, brilla más que Alnilam, y podríamos pensar que es debido a que es mucho más grande. Nada más lejos de la Realidad; como sabes, Sirio es una de las estrellas más cercanas a la Tierra y Alnilam está lejísimos!

Por lo tanto:

La magnitud absoluta de Sirio es +1´42. 
La magnitud absoluta de Alnilam es -6´40. Esto quiere decir que si esta estrella estuviera a 32 años luz (10 parsecs) se vería como unas 4 veces más brillante que Venus y podría verse hasta de día! ¿A que a ti también te gustaría?

Otros ejemplos:

La magnitud absoluta del Sol es +4´81. Es decir, el Sol casi ni se vería si estuviera a 10 parsecs de nosotros!

La magnitud absoluta de VY Canis Mayoris es de -9´4. (Se vería como una cuarta parte de la Luna). 

Espero que haya quedado claro... en la siguiente entrada aprenderemos algo sobre otro de los grandes: J.J. Thomson.

martes, 16 de junio de 2015

Otros objetos de la constelación de Leo

Destacaré las galaxias del catálogo Messier que aparecían en la entrada Estrellas principales de la constelación de Leo para que puedas hacerte a la idea de donde están.

Primero una imagen del Triplete de Leo (Grupo situado a 35 millones de años luz): M65 ó NGC3623, M66 ó NGC 3627 y NGC 3628. Preciosas ellas:

http://www.farnham-as.co.uk/wp-content/uploads/2009/09/m65_m66_2008_04_07_full.jpg 

El segundo grupo de galaxias es conocido como el Grupo de Galaxias M96. Está la M96 y la M95. Te dejo a continuación una increíble fotografía del Hubble de la M95, situada a unos 35 millones de años luz de nosotros:




Y con esto hemos terminado la constelación de Leo. Ahora toca aprender un poco más de conceptos, vamos a ver qué es eso de la Magnitud absoluta de una estrella. 

    


sábado, 13 de junio de 2015

Estrellas principales de Leo


                  

De las estrellas de la constelación de Leo, destaca, sobre todo Regulus (pequeño Rey), Régulo, Alfa Leonis o Cor Leonis (en honor a Copérnico) con una magnitud aparente de +1´35. Además de que podemos llegar a ella utilizando la constelación de la Osa Mayor, se encuentra casi sobre la eclíptica, con lo cual le da "valor añadido". 

Podríamos decir que Régulo es el corazón del León de Nemea. Es un sistema cuádruple que se encuentra a unos 77 años luz y es una preciosa estrella: B8 IV, pero mejor que la veas tu mismo:

                         

Del resto de estrellas, simplemente nombrarlas:

- Denebola, Beta Leonis. Brilla con una magnitud aparente de +2´14. Se encuentra a 36 años luz de nosotros y es una estrella blanca de la secuencia principal. Su nombre viene del árabe y significa, como no podía ser de otra forma: La cola del león.

- Algieba, Gamma Leonis. Su magnitud aparente es +2´21. Es una estrella binaria cuyas componentes son una K1 III y una G7 IIIb que se encuentran a unos 130 años luz. Algieba proviene del árabe y significa "la frente".

- Zosma, Delta Leonis. Su magnitud aparente es +2´56. Su nombre también proviene del árabe y significa la espalda del León. es una A5 IV que se encuentra a 58 años luz.

- Ras Elased o Epsilon Leonis es la quinta estrella más brillante de Leo con una magnitud aparente de +2´97. Es una G1 II situada a algo más de 250 años luz.

- Chertan, theta Leonis. Es una A2 V que se encuentra a 165 años luz lo que le da una magnitud aparente de +3´33. 

- Aldhafera, Zeta Leonis. +3´44. Es una F0 III situada a 260 años luz.

Hasta aquí las 7 estrellas más brillantes de la constelación.

Hay dos más con nombre propio, Raselas (es el ojo del león) y Alterf (Es una estrella que en el dibujo de arriba se encuentra a la derecha de epsilon Leonis).

Y también se encuentra otra estrella muy famosa por ser una de las estrellas más cercanas al Sistema Solar. De hecho, solamente hay 3 sistemas estelares más cercanos que ella a la Tierra. En este caso se trata de Wolf 359 ó GJ406. Lo de Wolf es porque fué descubierta por Max Wolf en 1918. Y tuvo que ser descubierta por el hecho de que no es posible verla a simple vista.


Wolf 359 es una pequeña estrella (te lo habrás podido imaginar, no?) que tan solo se encuentra a 7´8 años luz de la Tierra. En el cielo, suponiendo que pudiera verse, la veríamos también cerca de la ecliptica. Está indicada en la imagen de arriba.

Es una M6 V, es decir, una enana roja. Una pequeña estrella que tiene un diámetro de 222.560 km, lo cual es más o menos un 13% del de nuestro Sol. Su temperatura superficial es de 2800ºK, más o menos la mitad del Sol.

En la constelación de Leo, como no podía ser de otra manera, hay más. Puedes verlo en Otros objetos de la constelación de Leo.

                             

viernes, 12 de junio de 2015

Mitología de Leo

El Mito de la constelación de Leo tiene que ver con el Mito de Hércules, que supongo que recordarás si has ido leyendo las entradas de este blog en orden. Hércules era aquella bestia parda que mataba a todos los malos que se ponían a su alcance (Y algún otro pobre desgraciado al que mataba por error). 

A Hércules le fueron encomendadas 12 tareas que, para cualquier otro, hubieran sido imposibles de llevar a cabo. Es lo que se conoce como "Los 12 trabajos". Uno de ellos era matar al León de Nemea y despojarle de su piel. Pues ese León es el que está hoy representado en los cielos. 

El León de Nemea no era un león cualquiera, por supuesto. Su piel era tan dura que ni las flechas o las espadas podían atravesarla. Parecía indestructible. El león vivía en una guarida con dos entradas y Hércules taponó una de las dos, azuzó al león para que entrara en su cueva y allí lo acorraló y lo estranguló. Era esta la única forma de poder matar al león. 

                                               

Hércules después degolló al león utilizando las garras de éste (que parece ser eran lo único que podían cortarle la piel) y utilizó, para el resto de los trabajos, la piel del león como armadura y su cabeza a modo de casco.

Y ahora, veamos la constelación en el cielo: Estrellas principales de Leo.

jueves, 11 de junio de 2015

Constelación de Leo.

Hace tiempo puse una lista con todos los Horóscopos. Hoy toca estudiar uno de ellos, puede que una de las más bonitas constelaciones: Leo

Si has nacido entre el 21 de julio y el 21 de agosto este es tu horóscopo, ¿alguna vez te has preguntado por qué?

El zodiaco es la franja imaginaria donde está la eclíptica. La eclíptica es la línea curva del cielo que atraviesa el Sol visto desde la Tierra. Es el plano del Sistema Solar y por ella también pasan los planetas y la Luna. Esta línea imaginaria consta de una serie de constelaciones. Y si esa línea (a lo largo de todo el año) la dividimos en 12 partes, obtenemos las 12 constelaciones del Zodiaco, y como además el año está dividido en 12 meses, entonces cada una de esas 12 divisiones, durará un mes. Como puedes ver en la imagen de abajo, la Tierra y el Sol se alinean, cada mes, con una constelación determinada, así que cada mes, por lo tanto, se cambia de constelación zodiacal u horóscopo.

Si luego a parte de esto, quieres pensar que tu personalidad o cualidades dependen de como estaban la Tierra y el Sol alineados cuando naciste, ahí no me voy a meter, es cosa tuya. :-)


Pero vamos a centrarnos en la Constelación de Leo, que es la que toca. 

Normalmente, Leo se identifica utilizando la Osa Mayor de la siguiente manera:

                                     

De todas formas, Leo tiene una forma bastante característica y tampoco es que haga mucha falta ese pequeño truco... Es una de esas constelaciones que sí que recuerdan a lo que representa bastante fácilmente y además sus estrellas son bastante brillantes.
 

      Y ahora que hemos visto la introducción, vamos a ver: La mitología de Leo.                       

martes, 9 de junio de 2015

Otros objetos en la constelación de Hércules

Hoy ya dejamos la constelación de Hércules. Pero vamos a hacerlo a lo grande, con uno de los cúmulos estelares más bellos del firmamento. Hablo de M13, El Gran Cúmulo de Hércules (NGC 6205). 

                         

Míralo bien, porque es allí donde nos dirigimos, y además lo hacemos a unos 16´5 Km por segundo (A casi 60.000 km/h). No te preocupes, porque está a más de 25.000 años luz, así que tardaremos en llegar.

El Ápex Solar fue calculado (y nombrado) por William Herschel. Edmund Halley, por otro lado, fue el astrónomo que descubrió este precioso enjambre de estrellas. Bien, el Ápex Solar es el punto en el cielo al cual se dirige el Sistema Solar, en su movimiento por la Vía Láctea. 




Cerca de M13, por cierto, se encuentra otro impresionante Cúmulo Globular (también conocidos así), llamado M92 ó NGC-6341, que se encuentra a 26.000 años luz.

Además de M13 y M92, se pueden observar otros objetos como:

 - Abell 2151, Cúmulo de Galaxias de Hércules.  Por si acaso un simple cúmulo de estrellas te parecía poco! Échale un vistazo AQUÍ y disfruta un rato de esas maravillosas vistas. 

- NGC-6487, NGC-6482 y NGC-6181 son tres Galaxias.

- NGC-6210, Nebulosa de la Tortuga, una Nebulosa así de preciosa:

                                      

Y lo siguiente es comenzar con una constelación de las bonitas: La constelación de Leo.

lunes, 8 de junio de 2015

Estrellas principales de Hércules

Hace unos días te mostré la constelación de Hércules. Si la buscas en el cielo, lo fácil es encontrar primero al Boyero, y después, como sabes, junto a él está Hércules). Hazte a la idea de que las dos constelaciones ocupan un importante trozo del cielo. Y fíjate en una cosa... la cola de la Osa Mayor se utiliza para encontrar a Arturo, aunque no la señala directamente, si no más bien a una de las estrellas intermedias del Boyero (a la segunda más brillante, de hecho, Izar). Encontrando a Izar y a Arturo, casi podrás diferenciar el resto de estrellas del Bollero. Junto al Boyero esta Corona Borealis (un par de estrellas sí se pueden diferenciar casi seguro), y junto a la Corona hay un sutil cuadrilátero con brazos y piernas, que es nuestro héroe: Hércules.

Sobre sus estrellas principales, te recomiendo que intentes buscarlas tu mismo. Si no tienes ni tiempo ni ganas no te preocupes, que alguna pincelada sí que voy a darte. En cualquier caso, si quisieras buscar la estrella Alfa, por ejemplo, te vas a SIMBAD, metes Alfa Herculis donde pone "Basic Search" y te sale la información. Podrás ver las coordenadas y un montón de numeritos, aunque de momento, lo que queremos es saber encontrarla en el cielo y poder imaginarnos como es la estrella. En Spectral Tipe (Tipo Espectral) podemos ver que es una M5 Ib-II. Y supongo que ya sabes lo que eso significa...

Pero vamos más ordenadamente... porque primero conviene que le eches un vistazo a la imagen de la entrada "Estrellas de Hércules", y luego ir mirando cada una de las importantes, y así estar preparado para cuando salgas esta noche.
                                       


- Ras Algheti, Alfa Herculis, HIP 84345  es una estrella triple. Como he dicho, la estrella principal es una M5 Ib-II, con un diámetro 300 veces más grande que el del Sol. A 550 U.A. de ella se encuentran dos estrellas más pequeñas, una gigante y una enana a las que se conoce como Ras Algheti B. Se encuentran a 613 años luz de nosotros y tienen una magnitud aparente variable entre 3´1 y 3´9. 

- Kornephoros, Beta Herculis, su nombre proviene del Griego y significa "portador del Garrote", así que te puedes hacer una mejor idea de donde se encuentra... aunque en realidad está a 148 años luz. Es una estrella binaria cuya componente principal es una G7 IIIa. Su Magnitud aparente +2´78, con lo que consigue el primer puesto en la constelación de Hércules. Gamma Herculis esta cerca de Kornephoros y tiene una magnitud aparente de +3´75.



- Sarín, Delta Herculis, con una magnitud aparente de +3´14 es la tercera estrella más brillante de Hércules. Es otra binaria cuya componente principal es una A1 IV y la segundona una G4 IV-V. 

- Maasym, Lambda Herculis, se encuentra junto a Sarín. Es una K4 III.

- Zeta Herculis, es la segunda estrella más brillante de Hércules (Magnitud Aparente +2´89). Lo bueno es que forma parte del cuadrilátero de la constelación, que es lo que se usa como referencia para localizarla en el cielo. A partir de esta será más fácil que encuentres al resto. Además, Zeta Herculis es la que se encuentra más cerca de Corona Borealis. Si trazas una línea desde Arturo hasta Zeta Herculis, en medio está la estrella más brillante de la Corona. Zeta Herculis, por cierto, también es una binaria cuya componente principal es una G0 IV. Y si brilla tanto es porque se encuentra a "solo" 35 años luz de nosotros.

Ahora que ya conocemos las estrellas, veamos otros objetos de la constelación de Hércules.

sábado, 6 de junio de 2015

Búsqueda de estrellas y otros objetos.

Existen varios lugares en internet donde puedes encontrar información sobre las estrellas. Unos son más fiables que otros y, por supuesto, también unos más fáciles que otros...

Está, por ejemplo, la wikipedia. Que es muy fácil, la verdad, pero alguna que otra organización se ha quejado de que había datos o nombres que estaban mal. Yo me fío un poco más de la versión en inglés, pero bueno, en general ya sabes que es un sitio del que no te puedes fiar al 100%.

Hay otros sitios, más oficiales, donde también se puede encontrar información sobre las estrellas, te voy a dejar el enlace a alguno de ellos para que vayas curioseando, aunque tengan mucha más información de la que de momento sabemos manejar. Poco a poco.

Si sabes de algúna otra página web con importante información, no dudes en compartirla!

 SIMBAD - Una impresionante base de datos. Si pones el nombre de una estrella te sale mucha información sobre la misma. Prueba con Rigel. Cuando te sale lo de información, a la derecha del todo te sale una fotografía de la estrella. Dale donde pone lo de Aladin Lite, impresionante, tienes todas las estrellas del cielo ahí metidas. Como moverte por el google maps del universo. Si haces click directamente en el enlace a Aladin Lite, puedes buscar allí la estrella que quieras también.

Un poco más intuitivo que el Aladin Lite es la página de WIKISKY.ORG, otro mapa del universo. Merece la pena quedarse un rato toqueteando por esta página.

Otro mapa de esos, también espectacular, lo puedes encontrar en SKY-MAP.ORG

HYPERLEDA, de la universidad de Lyon. Pones en "quick search" el nombre de una estrella y te sale un montón de información sobre la misma. Prueba también con Rigel, para que veas.

También está el Blog de ASTRONOMÍAPARATONTOS, donde tienes una enorme cantidad de información perfectamente ordenada y además explicada de una manera genial, inteligente y, sobre todo, escrita con mucha humildad. :-)

Y ahora toca volver a la constelación que dejamos a medias: Estrellas principales de Hércules

viernes, 5 de junio de 2015

Nomenclatura de las estrellas

En lo que llevamos de año he ido describiendo diferentes estrellas y hemos visto los diferentes nombres que pueden tener. Te habrás dado cuenta de que a todas las estrellas se les puede dar más de un nombre. 

Para que a partir de ahora esto de los nombres no suponga ningún trauma (pues entiendo que puede llegar a liar bastante) voy a ver si soy capaz de resumir un poco los diferentes nombres que podría tener una estrella:

- Nombre Propio. Por ejemplo: Betelgeuse. Su nombre proviene del árabe, Yad al-jawzà, y significa "la mano de Jauza". Son estrellas que se ven fácilmente a simple vista y que, en la antiguedad, se les ponía un nombre propio que hacía referencia a las constelaciones que ellos veían (y que no tienen porqué coincidir con las que nombramos ahora). También hay estrellas con el nombre de personas, como la estrella de Barnard, de quien ya hablaremos.

- Denominación de Bayer. Es una forma de nombrar las estrellas que se inventó Johann Bayer. En ella, las estrellas son nombradas primero por una letra del alfabeto griego y el nombre de la constelación. En nuestro ejemplo, Betelgeuse, también es nombrada como alfa Orionis (o Alfa Ori).

Hay que destacar el orden en el que se dicen las letras griegas no coincide con el orden de brillo en la constelación (lo cual fastidia un poco). De hecho, en la Constelación de Orión, la estrella más brillante, como sabrás, es Rigel, pero en cambio, el denominativo "Alfa" se lo lleva Betelgeuse.

- Denominación de Flamsteed. Es una forma de nombrar las estrellas que, en este caso, inventó John Flamsteed. Las estrellas se nombran con un número seguido del nombre de la constelación (el orden que siguen es según su coordenada en ascensión recta; de abajo a arriba, vamos). En realidad, para mí, tiene más sentido esta denominación, porque hay constelaciones que tienen más estrellas que letras griegas hay, así, en la constelación que hemos dejado a medias, Hércules, está la estrella 89 Herculis, por ejemplo. 

- Números de Catálogo. Como ya expliqué ayer, hay bastantes catálogos para enumerar las estrellas. Con lo cual, algunas de ellas, también siguen esta denominación.

Por ejemplo, Betelgeuse, según el catálogo Hiparcos, tiene denominación HIP-27989. Según el Tycho, se le puede llamar también TYC0129-01873-1. Según el catálogo Henry Draper es HD-039801, según el catálogo de galaxias principales, PGC-2835026 y también según el Bright Star Catalogue, HD-2061. Y hay más, pero no queremos volvernos locos, ¿verdad? ¿O ya es too late?

Pues aclaremos un poco más: Búsqueda de estrellas y otros objetos.

jueves, 4 de junio de 2015

Catálogos de Astronomía.

Es hora de que avances un poco más en tus conocimientos de Astronomía y de que aprendas un poco a "sacarte las castañas del fuego". Para ello, es preciso que sepas moverte por el maravilloso mundo de los catálogos astronómicos. Así que perdona si dejo a Hércules un poco abandonado... lo retomaremos enseguida, no te preocupes.

Supongo que te sonarán los catálogos Messier, NGC o las 48 constelaciones de Ptolomeo. Bueno, son maneras de agrupar/nombrar los diferentes objetos del cielo. Voy a intentar comentar algunos de ellos para que quede todo un poco más claro. Al final, son tantos los catálogos que es imposible centrarse, pero bueno, al menos lo intentaremos nombrando algunos de los más importantes.

NGC - New General Caralogue

Es quizá el catálogo más conocido de objetos del cielo profundo (Galaxias y cúmulos estelares). Fue compilado en 1880 por J.L.E. Dreyer y más recientemente revisado en 1973, pasando a ser el RNGC (Revised New General Catalogue). Consta de 7840 objetos. Existen catálogos, como el Index Catalogue (IC), que sirve como suplemento del NGC. Son Ampliaciones que se hicieron del original, que tan solo contaba con unas 1000 entradas. 


Catálogo Messier

El catálogo Messier, como ya deberías saber, es un catálogo que fue creado por Charles Messier a finales del siglo XVIII. Es una lista con 110 objetos. Se nombran con una M y un número. Para complementarlo, se creo el Catálogo Caldwell, con 109 objetos nombrados con una C y un número. (Casi todos ellos, por cierto, están incluidos dentro del NGC).


Catálogo Hipparcos y Catálogo Tycho-1 y 2.

La palabra Hipparcos viene de High Precision Parallax Collecting Satellite, un satélite lanzado por la ESA (Agencia Espacial Europea) en 1980 para medir la posición de las dos millones y medio de estrellas más visibles desde Tierra (Sólo unas 5000 se pueden ver a simple vista). (Así nos las gastamos en Europa). Con los datos obtenidos por la ESA, se crearon los dos catálogos. El Hipparcos contiene más de 118 mil estrellas y el Tycho-1 la nada desdeñable cifra de 1 050 000, pero agárrate, porque el catálogo Tycho-2 cuenta con 2 539 913 estrellas. 

Catálogo de Galaxias Principales, PGC.

Es un catálogo que cuenta con más de 73000 galaxias, publicado originalmente en 1989. El catálogo fue actualizado en el 2003 (PGC2003) y ahora contiene 983 261 galaxias.

(Objetos de la NGC forman parte de la PGC, así, por ejemplo, la galaxia de Andrómeda puede llamarse M-31, NGC-224 ó PGC-2557)

Catálogo de Henry Draper

Es un catálogo que tras varias ampliaciones consta de 359 083 estrellas, todas ellas con una magnitud aparente menor de 9. Se nombran con HD o HDE (versión extendida) más un número.

Bright Star Catalogue

Es un catálogo que incluye todas las estrellas con una magnitud aparente menor de +6´5. (Serían, más o menos, todas las estrellas visibles a simple vista). Ha sido desarrollado en la Universidad de Hardvard y por ello las estrellas se nombran como HR más un número. (También BS o YBS). Ya veremos otro día toda la información que podemos obtener de este catálogo.

Enlace al catálogo BS

Catálogo Gliese

Este catálogo pretende recoger todas las estrellas que se encuentran a menos de 81´5 años luz de nosotros. Lo crearon W. Gliese y H. Jahreiss. Se han hecho varias versiones, siendo la versión última de 4388 estrellas. Para nombrarlas, se utilizan las siglas GL o GJ más un número. 

Interesante ¿verdad? 

Intentaré aclararlo un poco más en la siguiente entrada: Nomenclatura de las estrellas

miércoles, 3 de junio de 2015

Estrellas de Hércules.

Como podrás comprobar, Hércules es una constelación de las Grandes que contiene un buen número de estrellas y otros objetos:



Si has ido leyendo las entradas anteriores de este blog (Desde el principio) deberías saber ya algo sobre las estrellas y como no quiero que nos aburramos enumerando cada una de las estrellas de todas las constelaciones, he pensado que a partir de ahora, en este aspecto seré más escueto (Lo intentaré al menos, pero no puedo prometer nada). Simplemente daré algunas pinceladas sobre algunas de las estrellas y me centraré más en las importantes. Supongo que de la figura de arriba ya sabrías decir muchas cosas, y espero que sepas decirme muchas cosas más unas entradas después. (Pronto sabrás porque digo esto). 

Y si puedes salir ahí fuera y mirar hacia el cielo, es posible que puedas ver a ese héroe que a tantos ha inspirado y conmocionado a lo largo de la historia. 

Y para que sepas decir más sobre las estrellas, la siguiente entrada habla de catálogos de Astronomía. No te la pierdas.

martes, 2 de junio de 2015

Constelación de Hércules en el cielo.

Una forma de localizar a Hércules en el cielo es utilizando el conocido triángulo de verano, pero claro, eso sería adelantar acontecimientos y de momento no puede ser... así que, como imagino que tienes bastante claro donde se encuentra la Constelación del Boyero (Llegábamos a ella gracias a Arturo, su estrella Alfa, la que nos encontrábamos alargando la línea del asa del carro de la Osa Mayor). Supongo que entonces sabes dónde se encuentra la constelación de Corona Borealis, aunque no sea fácil de ver a simple vista, sobre todo para los chicos de ciudad... pues bien, a Hércules se le identifica rápido observando un gran Cuadrilátero, conocido como Trapecio de Hércules.

Tiene más o menos esta pinta:
                            


Si recuerdas el mito de Hércules y tienes un poco de imaginación, podrás, sin mucho esfuerzo, identificar al bruto y bueno de Hércules dando mamporrazos a diestro y siniestro en los cielos. 

Como curiosidad, y adelantando acontecimientos (no puedo evitarlo), comentarte que la pequeña constelación que ves a la izquierda de Hércules es Lira. ¿Recuerdas la lira con la que Hércules mató a su profesor de música? Pues ahí esta, a su alcance. Lira es una Constelación fácil de reconocer por su estrella principal, Vega, una de las estrellas más brillantes del cielo. Pero tranquilo, que ya la veremos. De momento vamos a centrarnos unos días en Heracles.

Continuaremos pues con las estrellas principales de Hércules.

lunes, 1 de junio de 2015

Constelación de Hércules: Mitología.

Como ya he venido anunciando, y después unas entradas dándote la lata con la radiación o la historia del Universo, por fin toca volver a mirar al cielo; y esta vez a una constelación de las interesantes. Aparecía en una de las imágenes que salían en la entrada sobre Corona Borealis, ahí en una esquinita, como si nada, pero ya veremos que es mucho más que eso, así que basta de chácharas y vamos a aprender algo sobre ella.

La constelación representa a Heracles, el gran héroe griego (Hércules es como lo conocían en Roma).

Heracles era un tipo muy valiente, temerario, orgulloso y viril y además con buen corazón. Hijo de Zeus (de quién si no) y de una Reina mortal: Alcmena.

Hera, la con razón celosa mujer de Zeus, quiso matar a Heracles. Ya lo intentó siendo éste un niño, enviándole dos serpientes; pero el pequeño que las vio venir, las agarró y las estranguló. Ya de pequeño prometía...

                                                       

Siendo ya más mayor se enfadó con su profesor de música y le asestó un mamporrazo con una lira del que no se volvió a levantar, tras lo cual, y por miedo de su temperamento, sus padres adoptivos lo enviaron al campo a trabajar de pastor. (Curiosamente allí fue adoctrinado por un Boyero). 

Hera siguió vigilándolo de cerca, hasta tal punto que de mayor lo hizo enloquecer. Tanto fue así que el pobre mató a su propia mujer e hijos. Para redimir su culpa después de semejante atrocidad, debería ir a visitar a su primo Euristeo, Rey de Micenas, quien le ordenó los conocidos 12 trabajos de Heracles, que, a priori, parecían imposibles de llevar a cabo. Heracles estaba allí para demostrar lo contrario.

Los doce trabajos eran:

- Matar al León de Nemea. 
- Matar a la Hidra de Lerna. 
- Capturar a la Cierva de Cerinea. 
- Capturar al Jabalí de Erimanto. 
- Limpiar los establos de Augías en un sólo día. 
- Matar a los Pájaros del Estínfalo. 
- Capturar al Toro de Creta. 
- Robar las Yeguas de Diomedes. 
- Robar el cinturón de Hipólita. 
- Robar el ganado de Gerión. 
- Robar las manzanas del jardín de las Hespérides. 
- Capturar a Cerbero y sacarlo de los infiernos. 

Casi podríamos estar un día con cada uno de ellos, pero creo que es suficiente con nombrarlos, al menos de momento. Ya verás como más de uno lo nombramos en alguna otra ocasión. 

Llevando a cabo los 12 trabajos, por cierto, Hércules vive un sin fin de aventuras por todo el mundo, matando, eso sí, a diestro y siniestro (pero siempre a los malos, claro). Al final muere, quemado en una pila que él mismo construye, tras el suicidio de su último amor.

Por cierto, que la historia de la creación de la Vía Láctea también proviene de este mito. Se comenta que Zeus engañó a Hera para que amamantara a Heracles. Cuando estaba en plena faena se dio cuenta del engaño, apartándolo bruscamente y despidiendo, con ello, un chorro de leche que dejó esa característica mancha blanca en el cielo.

Y ahora sí, vamos a ver si encontramos a Hércules en el cielo