sábado, 22 de marzo de 2025

Un mundo que nos hace pensar que estamos en la Luna.

 

El otro día me tomé un té con un periodista de la pequeña ciudad donde vivo, Salou, situada en el noreste de España y cuyas cálidas aguas mediterráneas recomiendo que visites en verano. Ángel, así se llama, realiza de vez en cuando alguna entrevista a ciudadanos más o menos destacados de la zona. Lo conozco, entre otras cosas, porque también preside la asociación Ora Marítima, de escritores de Salou, que organizan charlas y cursos de escritura, entre otras cosas, y gracias a ello me facilitó dar una charla en mi ciudad, que titulé "Viaje por el Sistema Solar". 

Bueno, de ese rato que pasamos charlando y explicando cosas sobre el Universo (Desde lo más básico hasta explicar más o menos lo que es un Agujero Negro), salió la siguiente entrevista, que dejo aquí por si a alguien le interesa echarle un vistazo: 

Un mundo que nos hace pensar que ‘estamos en la luna’ – https://lavila.digital/




lunes, 10 de marzo de 2025

Asteroide 2024-YR4 se dirige a La Tierra ¿Acabará con nosotros?

 

Puede que hayas escuchado en las noticias que un asteroide (o cometa o como hayan querido llamarlo) se dirige a La Tierra. Y es cierto. Siempre hay asteroides/cometas/rocas dirigiéndose a la Tierra. Lo relevante no es si un asteroide se dirige a la Tierra, lo relevante es si impactará contra la Tierra o no (continuamente están chocando cosas contra la Tierra) y sobre todo, cuáles serán sus efectos (Lo que dependerá del tamaño del asteroide y del lugar donde caiga). Vamos a analizarlo un poco. Porque en este caso hablamos del conocido como 2024-YR4

El cometa 2024-YR4 fue descubierto el 27 de diciembre del año 2024 (de ahí su nombre, año de descubrimiento y luego las letras que van en orden alfabético conforme se van descubriendo) por uno de los telescopios de la red ATLAS (concretamente el de Rio Hurtado, en Chile). Se sabe que su tamaño ronda los 50-100 metros de diámetro, lo cual no destruirá La Tierra pero sí dejará un buen cráter allá donde caiga. No se puede saber dónde va a caer (De hecho, a día de hoy, no se sabe con certeza si impactará o no...) pero si sabemos que 2/3 partes de nuestro planeta están cubiertas por agua, entonces lo más posible es que caiga en el agua. Si cae en la Tierra, entonces se estima que el cráter tendría un diámetro de más de un kilómetro, lo cual, si cae en una zona poblada, el desastre puede ser gordo. Sí que sabemos la trayectoria del asteroide y en qué plano de La Tierra podría golpear, que es una línea que cruza el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, centro de África, el Índico, India y China. Además, sabemos la fecha, el 22 de enero del 2032. Apúntala en el calendario.

Las estimaciones, a fecha de hoy, de que 2024-YR4 impacte contra La Tierra están entre 1 y 2% de posibilidades, es decir, pocas. Si a eso le añadimos la información anterior, entonces no hay porqué preocuparse. Hay que ir leyendo y estudiando la órbita porque cuanto más se acerque la fecha señalada, con mayor precisión podremos calcular el punto por el que pasará cuando llegue a la altura de La Tierra. Cuando sepamos seguro si golpea o no, que será previsiblemente en el 2028, ya que por su órbita, pasará cerca de la Tierra, sabremos además dónde, así que tendremos tiempo de protegernos.

De momento, calma, a estar enterado, y a preocuparnos de lo que nos tenemos que preocupar en La Tierra, que hoy en día, no son pocas cosas. 

Y justo cuando me pongo a repasar esta entrada, que había dejado colgada (ando con mucho lío), SORPRESA: Leo un titular en National Geografic en el que dice que la NASA reduce el riesgo de impacto del asteroide a CERO. (Bueno, a 0´005%). 

Nada, pues a otra cosa.