miércoles, 26 de diciembre de 2018

Miura de PLD Space.

Pues qué queréis que os diga... a mí el parche de la primera misión del Miura de PLD Space me encanta... :-)

Podéis aprender más sobre esta empresa española en: http://pldspace.com/new/miura-1/


De lo siguiente que aprenderemos más es sobre una de las cosas más misteriosas, alucinantes, intrigantes e interesantes del Universo: Los agujeros negros.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Últimas noticias: Hayabusa, Osiris-REX, BepiColombo, InSight.

Me voy a marcar una entrada multiusos y voy a hablar de varias cosas a la vez. El caso es que este tiempo he estado más centrado en mi otro blog: estudiandoloselementos y en el desarrollo de un nuevo ser vivo de nuestro planeta... y la vida no me da para más. J

Primero, quería hablar de la exploración del cometa Ryugu por parte de la sonda japonesa Hayabusa2. Se trata de una impresionante misión que recuerda bastante a la de la ESA, de exploración del cometa 67P Churyumov-Gerasimenko y que hablé en la entrada "La Sonda Rosetta y el cometa 67P". La sonda Hayabusa 2 se lanzó en diciembre del 2014 y en junio del 2018 llegó a su objetivo, un asteroide de forma bastante esférica de unos 900 metros de diámetro que gira alrededor del Sol a una distancia media de cerca de 1´2 UA.

Asteroide Ryugu. 

La sonda lleva consigo nada más y nada menos que 3 rovers, 2 de ellos de poco más de un kilogramo de peso (Rover 1A y 1B del conjunto MINERVA-II1) y uno alemán, llamado Rover 2 (Minerva-II2) un poco más sofisticado y pesado. Además de los 3 rovers, la Hayabusa 2 lleva una sonda franco-alemana, llamada MASCOT (Movile Asteroid Surface Scout). También lleva un sistema de recogida de muestras. ¿Imaginas poder verlas dentro de unos años en un museo? Bueno, tendremos que esperar un tiempo para ver si todo funciona bien. 

Voy a intentar resumir un poco qué ha ido pasando.

Antes de lanzar los Rovers 1A y 2A, la sonda tuvo que acercarse al cometa y lo hizo hasta estar a 53 metros de la superficie. En ese momento, soltó a los dos pequeños rovers. Era el 21 de septiembre del 2018. Estos rovers no tienen ruedecillas sino que se desplazan por la superficie saltando. Es mejor ver una foto de ellos:

En la superficie de Ryugu
Rover 1A dando un saltito. 

Estos pequeños son los primeros objetos que se han movido exitosamente por la superficie de un asteroide. Es un logro que pasará a la historia.

Por otro lado, la sonda MASCOT fue soltada el 3 de octubre. Dicha sonda es mucho más sofisticada que los pequeños Rovers 1A y 2A y es que ya son casi 10 kilos de tecnología (radiómetro, espectrómetro, magnetómetro, cámara). MASCOT no tiene paneles solares así que dependía de lo que aguantase su batería, que finalmente fueron 17 horas. Esperaremos a que se publiquen los datos que mandó MASCOT a su sonda madre, hasta entonces, os dejo una foto tomada por está sonda:

La sonda Hayabusa2 no es la única sonda que ha visitado un asteroide. A primeros de diciembre del 2018, la sonda OSIRIS-REX ha llegado a Bennu, después de un viaje de unos 2 años y medio. ¡Una gran noticia que dará mucho que hablar los próximos meses! OSIRIS-REX va estar unos cuantos meses estudiando a Bennu y, por si fuera poco ¡También recogerá muestras del mismo! Ya iremos contando cómo le va. 

El asteroide Bennu, considerado potencialmente peligroso. 

Otra misión importante de la que quería hablar es de la sonda japo-europea BepiColombo, lanzada el  20 de octubre del 2018 y que si todo va como tiene que ir, estudiará Mercurio en la próxima década (No llegarán allí hasta diciembre del 2025).

BepiColombo son en realidad dos sondas, la MPO (Mercury Planetary Orbiter) y la MMO (Mercury Magnetospheric Orbiter). Son unas sondas super completas, con un montón de instrumentos y con unas potentes cámaras que estudiarán Mercurio al detalle. Esperemos que esta sonda de sus frutos y la próxima década podamos disfrutar de la ingente información que nos irá llegando. Habrá que estar atentos.  

Sonda BepiColombo. 

Por último, otra misión de la que quería hablar es, creo, la que más trascendencia mediática ha tenido: El exitoso amartizaje de la Sonda InSight. Bueno, es que cuando hablamos de Marte, la gente presta más atención, ya sabes. 

La InSight es una sonda que la NASA lanzó en mayo (2018) y cuya misión principal es estudiar la estructura interna de Marte. Lleva, por cierto, una estación meteorológica española, la TWINS. Además de eso, lleva un sismógrafo extremadamente sensible y una sonda capaz de penetrar unos 3-5 metros bajo la superficie. ¡Tendremos que esperar un poco a ver los resultados!

Añadir que junto con la sonda iban dos CubeSats (minisatélites) que fueron desplegados exitosamente y que incluso nos regalaron esta preciosa foto de Marte:

Marte visto desde un CubeSat. 

En la siguiente entrada simplemente menciono el Miura de PLD Space... y luego, más adelante, pasamos a hablar sobre agujeros negros