domingo, 2 de febrero de 2025

SuperLuna y MicroLuna. Explicación.

 

Quizás alguna vez hayas oído que tal noche vamos a tener una SuperLuna. Y aunque no es una definición astronómica oficial, se utiliza bastante. MicroLuna también, pero se usa menos.

El caso es que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es redonda, como casi siempre solemos imaginarla: Es una elipse. Esto quiere decir que no siempre se encuentra a la misma distancia de nosotros. En un momento determinado, la Luna se encuentra en el perigeo, que es el punto más cercano a la Tierra y en otro momento se encuentra en el apogeo, el punto más alejado. 


No es nada nuevo que un objeto lo ves más grande cuanto más cerca lo tienes... pues la Luna no va a ser menos. Cuando se encuentra en el perigeo, la Luna se ve hasta un 14´1% más grande y un 30% más brillante. No es poca la diferencia, ¿eh? (Estos datos respecto a la MicroLuna, claro). A ver, obviamente no la vemos de un día para otro cambiar de MicroLuna a SuperLuna, claro, por eso no lo notamos.... pero es una diferencia bastante considerable, desde luego. 

El caso es que tiene que coincidir que la Luna esté en el perigeo y que sea Luna Llena... y esto ocurre aproximadamente unas 2 veces al año. 

Como dato, la SuperLuna más grande del siglo XXI tendrá lugar el 6 de diciembre del año 2052.