sábado, 28 de noviembre de 2015

Constelaciones de la Serpiente y Ofiuco.

Las constelaciones de la Serpiente y Ofiuco están unidas entre sí, por eso las vamos a ver en una misma entrada. 

Tienen un par de curiosidades: Una, que están en la eclíptica (un poco de refilón, al menos), lugar donde, en teoría, solo están las constelaciones del zodiaco. Se encuentran entre Escorpio y Sagitario. El caso es que no era así cuando se nombraron las constelaciones del zodiaco, así que, quien sabe, quizá no seas ni Escorpio ni Sagitario... Quizá seas Ofiuco. :-P 

La segunda curiosidad es que Serpens es la única constelación que está dividida en dos partes separadas entre sí: Serpens Gauda (la cola) y Serpens Caput (la cabeza)

La constelación, por cierto, representa a Asclepio, que fue instruido en el arte de la medicina por un centauro llamado Quirón (pronto veremos dónde se encuentra en el cielo). Asclepio estuvo a punto de morir (es posible que muriera) por la picadura de una serpiente, pero sobrevivió (o resucitó) gracias a otra serpiente que le puso unas hierbecillas en la boca. Es, de hecho, el símbolo de la medicina en los cielos. 

                                 Serpens constellation map.svg


Las constelaciones pueden distinguirse gracias a Escorpio, que es muy fácil de diferenciar en los cielos... Si Escorpio está muy baja, entonces es más fácil guiarse por la constelación de Hércules, que se encuentra al Norte de Ofiuco. Lo malo es que las estrellas no son muy brillantes. Para encontrar Ofiuco te tienes que guiar por Alfa Ophiuchi, también conocida como Rasalhague, la cabeza del encantador de serpientes. 

Rasalhague es una A5III C. Esa "C" significa "Estrella de Carbono", lo que viene a significar que la Estrella tiene un núcleo de Helio y está generando Carbono. Tiene una magnitud aparente de +2´08 y está situada a 48 años luz de nosotros. Se encuentra cerca de Beta Ophiuchi, que tiene una magnitud aparente de +2´7, con lo que se pueden diferenciar bastante bien, ahí debajo de Hércules.

De la Serpiente, la estrella más brillante es Alfa Serpens, Unukalhai, de magnitud +2´65. Es una gigante naranja que se encuentra a unos 70 años luz de nosotros.

En Ofiuco se encuentra una estrella de la que, aunque no te lo creas, ya he hablado. Se trata de una de las estrellas más cercanas a nosotros. La nombré en la entrada "Nomenclatura de las Estrellas", precisamente por su nombre: La estrella de Barnard. Se encuentra a 5´96 años luz. Es una pequeña y fría estrella en la que no se han descubierto planetas. Mira la comparación de tamaño con el Sol y Júpiter:

                              relative sizes of the Sun, Barnard's Star, and Jupiter


Su descubridor, por cierto, fue Edward Emerson Barnard, y lo hizo en 1916. Como curiosidad, decir que también descubrió a Amaltea, una pequeña luna de Júpiter

A parte de la estrella de Barnard, quizá lo más famoso de esta constelación son los conocidos Pilares de la Creación. Te muestro una foto y me dices si te sonaba haberla visto antes o no:
                                 


Bueno, Pues los Pilares de la Creación forman parte de la conocida nebulosa del ÁguilaM16, y se encuentran en Serpens Cauda. Las columnas esas miden varios años luz de longitud, y se están contrayendo. En ese proceso, se formarán nuevas estrellas, planetas y quien sabe, quizá seres. Lo malo es que no los veremos jamás, pues se encuentran a 7000 años luz. 

Observa en la imagen del principio, como la zona donde se encuentra M16 es una zona muy interesante y rica en nebulosas

Para terminar, una imagen de la Nebulosa del Águila al completo. ¿Ves en el centro los Pilares? 



A continuación, y ya que hemos hablado de nebulosas, veremos una imagen de la famosa Nebulosa de Orión para, de seguido, pasar a estudiar una constelación poco conocida: La constelación de Eridanus.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Impactos en el Sistema Solar.

Una imagen, de las que ya has visto por aquí, y que me encanta, es una de las que puse en la entrada "MRO y sus maravillosas fotografías de Marte":

                                        Un impacto reciente en Elysium Planitia

Los planetas con poca atmósfera tienen su superficie más llena de cráteres por dos principales motivos: La atmósfera puede frenar algunos de los objetos que vayan a caer al planeta pulverizándolos o rompiéndolos en pedazos y también, como normalmente viene acompañada por vientos/erosión, la atmósfera "borra", con el tiempo, las cicatrices de la superficie.

Un objeto de cierto tamaño también puede fracturarse por el efecto de la gravedad. Así, puede darse el caso de que se rompa en pedazos y caigan todos ellos en un mismo lugar. Es clarísimo el ejemplo de Gipul Catena, en la luna Calisto. Una línea de cráteres de 620 kilómetros de longitud, cuyo mayor cráter tiene un diámetro de 40 kilómetros. La imagen no es muy buena, pero es porque fue tomada por la Sonda Voyager:

Lo cual nos lleva a uno de los sucesos más emocionantes de toda la historia espacial: La visión, en directo, del impacto del cometa Shoemaker levy 9 sobre la superficie de Júpiter. Fue en el año 1993, cuando la sonda Galileo estaba de camino hacia nuestro hermano mayor del Sistema Solar. Descubrieron entonces al cometa (roto ya en 21 trozos debido a la misma fuerza de gravedad de Júpiter, que lo había atrapado) girando en una órbita muy elíptica alrededor del Planeta. Estudiaron la órbita y comprendieron que el cometa se estrellaría irremisiblemente, y lo haría, además, a más de 200.000 km/h!! 

El problema es que lo iba a hacer a nuestras espaldas, es decir, en el lado de Júpiter que no veíamos desde la Tierra. La buena noticia: Que la sonda Galileo sí podría verla. Las sondas se lanzan al espacio y aprovechan la gravedad de los planetas para llegar a sus destinos ahorrando combustible, así que el azar había querido que tuviéramos la suerte de poder observar el impacto. Se inició el 16 de julio de 1994 y 6 días más tarde caería el último pedazo del cometa. Mira que impresionante imagen:

                                     Shoemaker Levy 9

Imagina el impacto. La sonda galileo midió temperaturas de hasta 24000 grados en la superficie del Planeta (unas 5 veces más caliente que la superficie del Sol). Una bola de fuego salió despedida de Júpiter y se elevó 3000 kilómetros de Altura. Pudo incluso ser vista desde la Tierra, debido al rápido giro del planeta. Los astrónomos estaban todos pendientes para estudiar lo que pasaba.

Fíjate en la siguiente imagen. Se observa Júpiter con su luna Io a la derecha. En la segunda foto (que por cierto, fue tomada desde España), se observa el momento del impacto abajo a la izquierda de Júpiter. La gran bola de fuego llega a brillar casi como Io (se ve su máximo brillo en la tercera fotografía). 
            
Las cicatrices que dejó el cometa en la superficie de Júpiter fueron tremendas. Por supuesto, también pudieron ser observados desde la Tierra. Aquí tienes una fotografía que muestra el después del tremendo impacto:

Impactos del Shoemaker-Levy 9 vistos por el Hubble

Impresionante, ¿verdad?

Pues ahora toca estudiar dos constelaciones: Constelaciones de la Serpiente y Ofiuco

jueves, 26 de noviembre de 2015

La Estación Espacial Internacional, la ISS.

He hablado anteriormente de la como por ejemplo en la entrada: Qué puedes ver en el cielo?. Si hablé de ella es precisamente porque se puede ver a simple vista. Pero para ello hace falta saber cuándo va a pasar. Para ello, en dicha entrada ya te puse un enlace donde muy útil, pero también puedes utilizar el de la siguiente página de la NASA, en inglés: Spot the Station

Pero ya sabes que lo más interesante no es ver las cosas... si no saber qué es lo que estamos viendo. 


Así que cuando, si alguna vez tienes la suerte, veas la ISS sobrevolar el cielo, lo que estás viendo es un enorme laboratorio en microgravedad, viajando a unos 29.000 km/h y donde llevan trabajando en continuo 6 astronautas durante más de 15 años, realizando todo tipo de experimentos que sería imposible realizar en la Tierra. 

Cuando digo que llevan en continuo 6 astronautas, me refiero a que van cambiando, pero que siempre hay entre 3 y 6 más o menos. Han pasado más de 200 astronautas (más 7 turistas) de 15 países diferentes, incluido España, cuyo astronauta imagino que conoces: Pedro Duque.

Scott Kelly

Sobre los experimentos que se han llevado a cabo en la ISS, hay de todo, como podrás imaginar. Se ha aprendido, y se sigue aprendiendo mucho sobre casi todo: Desde la biología, realizando experimentos con células, invertebrados o proteínas, hasta del propio cuerpo humano con importantes aplicaciones para la medicina (nuevos medicamentos). También se han realizado importantísimas observaciones de la Tierra como los glaciares o los arrecifes de Coral. Se han realizado muchos ensayos sobre equipos que podrán usarse en el futuro de la tecnología espacial y sobre nuevos materiales en general. Estudian constantemente el espacio exterior. Avanzan en nuestro conocimiento de la física, realizando multitud de experimentos. También cultivan alimentos, y aprenden cómo debe hacerse en el espacio, en vistas a una futura colonización de un planeta. Trabajan prácticamente todo el tiempo en el mantenimiento de la ISS, de sus equipos y de los experimentos que tienen que realizar. 

Todo empezó, por cierto, en 1998, cuando empezaron a construir la ISS. Fueron 13 años de construcción, donde se han ido añadiendo módulos, hasta ser lo que es hoy: Una de las mayores obras realizadas por el ser humano. 

El caso es que alegra saber que la ciencia no conoce fronteras (no debería, al menos). Podemos trabajar juntos en algo grande, por el bien de todos. Vivimos en este planeta muchos seres humanos y debemos trabajar juntos para hacer de la Tierra un mundo mejor. La ISS es una pequeña muestra de ello. Las cosas no andan tan bien últimamente, pero la ciencia debería quedar separada de la política. Veremos si es posible. 

Paris, France
Fotografía de París tomada desde la ISS en el año 2005. 

Y ahora continuaremos con una entrada interesante: Impactos en el Sistema Solar.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Nebulosas

A lo largo de las diferentes entradas de este blog, he hablado de muchas nebulosas. Aparecían en los apartados de "otros objetos" en las diferentes constelaciones. Pero no me he detenido lo suficiente en hablar un poco sobre ellas. Qué son o qué tipos existen. Así que, si te parece, vamos a ello.

Las nebulosas más famosas, yo creo, son las de la constelación de Orión. Bueno, es posible que no te acuerdes, pero le dediqué una entrada en exclusiva a las nebulosas de Orión. Por si quieres echar un vistazo antes de continuar.

Bueno, entre las nebulosas de Orión, encontramos una buena muestra de los tipos de nebulosas que existen, seguro que nombrarlas, en lo que llevamos de año, las he nombrado todas. Principalmente se pueden dividir en:

- Nebulosas de Reflexión.
- Nebulosas de Emisión. 
- Nebulosas de absorción.

Como nebulosa de reflexión, que es el tipo de nebulosa que refleja la luz de una estrella, sin llegar a emitir ella ningún tipo de luz, tenemos, en Orión, el ejemplo de NGC-1999.


            
Otra cosa es una nebulosa de emisión, en la que la materia que forma la nebulosa sí llega a emitir. Los átomos que la componen se han podido ionizar (es algo parecido a lo que hace el gas de un tubo fluorescente). Bueno, en Orión hay otro ejemplo que deberías reconocer. Es la Nebulosa de la Flama, NGC-2024. Y a la derecha de la imagen, Alnitak.

See Explanation.  Clicking on the picture will download
 the highest resolution version available.


Nos queda, entonces, la nebulosa de absorción. También tenemos un ejemplo en la constelación de Orión. Las nebulosas estas no brillan, pero sí lo hace lo que está por detrás. Seguro que te acuerdas de la Nebulosa Cabeza de Caballo. Es una de las imágenes más famosas del cielo:
              


Y como siempre suele pasar cuando hablas del Universo... hay más. Pero seguro que ya sabes de lo que hablo: Las nebulosas planetarias. Orión, como no, también tiene la suya. Se llama, en este caso, NGC-2022 y tiene esta pinta:
                                         


Y después de esta mirada rápida a las bellas nebulosas, pasaremos a estudiar algo que teníamos pendiente: La Estación Espacial Internacional

lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Qué podemos ver en el cielo?

Si has leído el blog desde el principio (Entrada) y me has hecho caso y has salido ahí fuera a ver las estrellas, entonces seguro que habrás visto algo más que estrellas... Pero ¿el qué?

Hemos hablado de que pueden verse, desde aquí, hasta 5 planetas del Sistema Solar. También he hablado de la Luna, que es un satélite y también comenté que a simple vista puedes ver incluso galaxias, la de Andrómeda es el mejor ejemplo de ello. Pero por supuesto, hay más. Ya sabes que también hay cometas merodeando por el Sistema Solar, y la cola de los mismos, al entrar en contacto con la atmósfera, nos deja un espectáculo precioso: Las Lluvias de Meteoros

Por supuesto, aún podemos ver más cosas. 

Verás aviones, que supongo distinguirás fácilmente porque suelen tener, bien unas luces rojas, verdes y/o intermitentes. Además, en muchas ocasiones, hacen ruido o directamente se ve claramente su naturaleza. 

Pero los aviones no son el único objeto fabricado por el hombre que puede verse a simple vista. 

Si has pasado horas mirando al cielo, es posible que hayas visto sobre tu cabeza una lucecita brillante como una estrella de segunda o tercera magnitud y pasando a la velocidad aproximada (o un poco más rápido) a la que verías pasar un avión. Pero sabes que no es un avión... porque se nota. A mi me encanta cuando veo uno. Me refiero a un satélite. Generalmente van provistos de paneles solares y por ello los ves brillar, porque además, y estando como están a varios cientos de kilómetros, allí puede darles el Sol cuando aquí abajo es de noche. 

También puedes tener mucha suerte, o buscarla, y ver algo como uno de esos satélites pero con un brillo mucho mayor. Entonces puede que estemos hablando de la ISS. La famosa International Space Station. Es enorme y da unas 15 vueltas a la Tierra al día (el cielo lo cruzará en 3-4 minutos), así que, aunque no es fácil verla por casualidad, puedes saber cuando va a pasar en el siguiente enlace: http://www.heavens-above.com/

Esa página me encanta, por cierto. Recomiendo que mires todo. Es genial. 

En esa página, hay una cosa de la que no hemos hablado, que son los satélites de Iridium. Son satélites que pueden provocar un resplandor ya que sus paneles, al reflejar la luz del Sol, en cierto momento pueden apuntar hacia nosotros y vemos como un destello. Se ven casi todas las noches y en esta página también puedes saber cuándo y donde. 

Te dejo en esta entrada la situación on-line de dónde se encuentra en estos momentos esta maravillosa obra de ingeniería (espero que funcione):



Antes de terminar, quiero explicar un poco mejor lo de los cometas. Diferenciar entre cometas y meteoritos, ya que puede dar lugar a confusión. Y no quiero líos. (Ya hablé de ello hace tiempo, en la entrada Delta Acuáridas)

Las comúnmente conocidas como estrellas fugaces son ese destello que, creo, todos hemos visto alguna vez en los cielos. Eso son meteoritos. Generalmente son partículas pequeñísimas que entran en la atmósfera y se prenden dejando un destello a su paso. Pueden ser, como he dicho, los restos de la cola de un cometa, en cuyo caso hay muchas partículas así que por lo tanto tendremos una lluvia de estrellas. 

Los cometas, sin embargo, no los vas a ver de ese modo. Cuando un cometa esté a la vista, se verá prácticamente fijo en el mismo lugar, como una estrella muy débil. Se puede llegar a diferenciar la cola, pero con telescopio. 

Bueno, y a parte de todo esto, también te digo que en ocasiones podrás ver cosas raras, que no se adapten a ninguna de las cosas que he descrito. Tranquilo, todo tiene una explicación. Puedes ver efectos atmosféricos extraños, causados por tormentas eléctricas o electricidad en el aire. Puede ser una bolsa de plástico arrastrada a varios metros de altura, un pájaro, un bicho... cualquier cosa. No estás loco y no es un extraterrestre. Todo tiene una explicación lógica, aunque a veces nos cueste entenderlo.

Para entenderlo todo mejor, hay que seguir leyendo y estudiando. La siguiente entrada es el selfie de Scott Kelly, tomado desde la ISS. Y a continuación, estudiaremos lo que son las nebulosas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Constelaciones de la zona de aguas del Cielo: Cetus y Piscis Austrinos.

Hemos visto Acuario y Piscis. Junto a ellos, la Ballena y el Pez Austral ocupan un lugar importante en el cielo.

La Ballena es también conocida como Cetus, el monstruo marino que estuvo a puntito de acabar con la vida de la hermosa Andrómeda. Aquí ya nos conocemos todos...

                                         Cetus o monstruo marino

Cetus está justo debajo de Piscis, y el Pez Austral, más abajo todavía. Eso quiere decir que son constelaciones que suelen estar bastante bajas en el firmamento, con lo que, aunque estar, están, no es fácil verlas.

Para que te hagas una idea, de como localizarla, fíjate en la siguiente imagen:



Cetus no destaca, al igual que Piscis, por el brillo de sus estrellas, pero como ves, las dos constelaciones ocupan un gran espacio en el firmamento.

Al menos en Cetus encontramos a Diphda, Beta Ceti, que tiene una magnitud aparente de +2´04, con lo que, usando el truco que he comentado, se puede encontrar bastante fácilmente. Alfa Ceti o Menkar, que está en la esquina superior izquierda de la constelación también se ve bastante bien.

Pero la estrella más interesante de la constelación es, sin duda, Mira, O Cetis. Es interesante porque fue la primera estrella variable en ser descubierta. Su diámetro varía en cada pulsación, variando su brillo cada 332 días. Agárrate, porque su brillo pasa de Magnitud +2 a +10. Es decir, que según cuando la mires, o no la ves a simple vista ni de lejos, o es la estrella más brillante de la constelación.

La constelación del Pez Austral, o Piscis Austrinos, como ya he comentado, está todavía más abajo (de ahí su nombre).  Concretamente, justo debajo de Acuario.

La estrella más brillante que puedes ver en la imagen y que es la estrella Alfa de la constelación. Se llama Fomalhault. Tiene una magnitud aparente de +1´06. Lo que la sitúa entre las 20 estrellas más brillantes del cielo nocturno, lo cual no es tontería. El problema es que, y es una pena, sea difícil verla, al menos desde España, por su poca altitud. Cuando puede verse, se distingue perfectamente, eso sí.

Pero es que además, es interesante por otra cosa: El Hubble fotografió, por primera vez en la historia, y en el espectro de luz visible, un exoplaneta. Se le llamó Fomalhault b. Se da el caso de que el planeta es casi 3 veces más grande que Júpiter (enorme) y que la estrella se encuentra a "tan solo" 25 años luz de nosotros.

Ahora disfruta unos momentos de la siguiente imagen:




Y ahora, supongo que si has salido a mirar las estrellas alguna noche, habrás visto cosas. Y puede que alguna de ellas no te cuadre... bueno, en la siguiente entrada respondo a la pregunta: ¿Qué puede verse en el cielo? Y creo que puede ser interesante. 

viernes, 20 de noviembre de 2015

Constelación de Piscis

Si has nacido entre el 19 de febrero y el 20 de marzo eres Piscis. Eso ya sabes que significa que por esas fechas, el Sol se alinea con la Tierra y con esta constelación. Ya lo vimos al hablar de Leo.

Con Piscis, casi podemos dar por terminadas las constelaciones del Zodiaco. Nos quedarán Géminis y Cáncer, que veremos pronto, si vas en orden con las entradas.

Piscis forma parte de la llamada zona de agua del Cielo. Se encuentra junto a Acuario y la constelación de la Ballena. Además, tiene a un lado a Pegaso y a Andrómeda, que, si recuerdas, quedó encadenada junto al mar hasta que su héroe, Perseo, vino a rescatarla sobre su hermoso caballo. Al otro lado de Acuario está la constelación del pez Austral. Y por allí andan también Eridanus (el río) y el barco Argo Navis, así que realmente el mundo del agua en el cielo ocupa una buena parte del mismo.

Pero hoy nos toca ver Piscis. Ya tendrías los suficientes conocimientos como para buscar la constelación en un catálogo, estudiar y entender sus estrellas y salir ahí fuera a buscarla. Te adelanto que no va a ser fácil: Las estrellas de Piscis no se caracterizan precisamente por su brillo. De todas formas, conociendo Andrómeda y Pegaso, en teoría, no deberías tener problemas, si la noche es clara. 

                                               

Sobre sus estrellas, poca cosa. Como ves, son bastantes, pero ninguna de ellas con una magnitud aparente menor de +3. La más brillante, Eta Piscium, lo hace con una magnitud de +3´6. Las dos que tienen nombre propio son la Alfa y la Beta, la cuerda y el hocico del Pez, Alrisha y Fum al Samakah respectivamente. 

Como ves, junto a Eta Piscium, se encuentra M74, también conocida como la Galaxia Fantasma. Es una Galaxia Espiral que podemos ver desde la Tierra con una magnitud aparente de +10. Es casi del tamaño de la Vía Láctea y se encuentra a unos 30 millones de años luz.

Es preciosa, como puedes observar: 

m74,phantom galaxy,grand design spiral galaxy

Y después de esta maravilla del Universo, pasamos a estudiar las ya mencionadas constelaciones de la zona de aguas: La Ballena y Piscis Austrinos

jueves, 19 de noviembre de 2015

El Sol, nuestra estrella.

Estoy seguro de que a estas alturas ya sabes mucho más sobre el Sol de lo que te crees.

Primero, ya he comentado alguna vez que es una estrella clasificada como G2V. Esto es, su diámetro es unas 100 veces mayor al de la Tierra (109, para ser exactos) y su temperatura superficial (la de la Fotosfera) es de unos 5000-6000ºC. (En su núcleo puede superar los 14-15 millones de grados).

La energía del Sol, como sabes, es producida por una serie de reacciones nucleares en las cuales el hidrógeno se convierte en helio (cada segundo lo hacen 400 millones de toneladas de hidrógeno, si es que alguien es capaz de imaginar eso). La energía generada en el núcleo se propaga hasta la superficie a través de la Zona Radiactiva mediante unos mecanismos que no están del todo claros todavía. Lo que sí se sabe es que en las capas inmediatamente inferiores a la Fotosfera, se producen una serie de movimientos de convección. Estos movimientos son originados por las diferencias de temperatura superficie-interior. También se dan en el manto de nuestro planeta, o en la olla cuando calientas agua, por ejemplo (El agua calienta sube, se enfría, y la fría baja).


                                        
 
Por encima de la Fotosfera está la Cromosfera. La Cromosfera tiene un espesor de unos 10.000 kilómetros. Es lo que se ve en un eclipse solar. Es como una zona llena de llamaradas super calientes formadas por hidrógeno y helio (algún que otro material también) sobre las que se encuentra la Corona o la Atmósfera Solar, que llega hasta el millón de kilómetros y los 2.000ºC. Como brilla menos que la Cromosfera (que por cierto, se le llama precisamente Cromosfera por su color), solo puede observarse durante los eclipses o con la utilización de telescopios especiales. 
                        
Cromosfera Solar.

No ha de confundirse la Corona Solar con las erupciones cromosféricas, que son estas llamaradas enormes (De hasta unos 40.000 kilómetros de altura) que liberan grandes cantidades de energía y que, se dice, pueden llegar a afectar a la Tierra. Nuestra vida no corre peligro, pero sí que se nota que llega más actividad desde el Sol y por ejemplo las Auroras Boreales son mucho mejores. :-)

Las auroras boreales, por cierto, son producidas por la radiación que llega desde el Sol: El conocido como Viento Solar. El viento solar son una enorme cantidad de partículas (protones, electrones o iones e incluso partículas Alfa)  que salen de la corona del Sol. Están tan calientes que la gravedad Solar no puede atraparlas (Se está estudiando cómo puede ser eso). No es cualquier tontería, recientemente la NASA ha publicado un estudio en el que afirman que la atmósfera de Marte fue arrastrada por, precisamente, el viento Solar. En contacto con nuestra atmósfera, y debido a la forma de nuestro Campo Magnético, de momento nos brinda la oportunidad de ver cosas como esta: 
                                
Auroras en Finlandia.

Las manchas solares son de un tamaño mayor incluso que el de la Tierra. No es que sean realmente oscuras, si no que brillan mucho menos que lo de alrededor, y por ese contraste de brillo, las vemos oscuras. Es muy curioso, pero si solo mirases la mancha solar tapando lo de alrededor, la verías brillar. Brillan menos por estar más frías (unos 4000ºC) y se producen por la aparición de líneas de campos magnéticos.

En la próxima entrada hablaremos sobre la constelación de Piscis.   

miércoles, 18 de noviembre de 2015

La Tierra. Nuestro planeta.

Desde que iniciamos la aventura del saber en este blog, hemos estudiado los 5 planetas que puedes ver a simple vista desde la Tierra: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También veremos los dos que quedan: Urano y Neptuno. Si recuerdas, además de planetas, en el Sistema Solar contamos con los Planetas enanos: Ceres y Plutón. Pero y cómo no íbamos a hablar en este blog del planeta más importante para la raza humana: El planeta Tierra.

En realidad sabes mucho sobre la Tierra: sabes las condiciones atmosféricas, temperatura, geografía e incluso tamaño aproximado. También intuyes más o menos que la Tierra es el único planeta que conocemos donde hay vida. E incluso algunos dicen haber encontrado vida inteligente.

Pero yo quiero contarte alguna cosa del planeta más hermoso de la galaxia que quizá no sepas, así que vamos allá.

La Tierra es redonda. Supongo que esto sí que lo sabías, de hecho, es algo que sabemos desde antes de Cristo. Los griegos fueron, qué sorpresa, los primeros en argumentar con hechos que la Tierra era una esfera. Tanto es así, que fueron los primeros (el mérito fue de Erastótenes) en calcular su tamaño aproximado. Ahora no nos andamos con aproximaciones, ya que sabemos que el radio exacto de la Tierra es de 6371 kilómetros.

6371 kilómetros de roca, cada vez más caliente, más densa y formada con materiales más pesados conforme nos vamos acercando al centro del planeta. Debajo de la corteza terrestre (a unos 50 km de profundidad), se encuentra el manto, y 3000 kilómetros más allá, el núcleo.  El núcleo es una enorme bola de, en su mayoría, hierro fundido, a más de un millón de veces la presión que estás soportando en estos momentos y a, por lo menos, 4000ºC (de ahí para arriba). Pero si no fuera por esa enorme cantidad de hierro, ahora mismo ni tú ni yo estaríamos aquí. Gracias a ese metal fundido, la Tierra consta de una magnetosfera, que creo que ya sabes que nos mantiene a salvo del viento Solar. Ahora bien, llega un momento en el que el hierro fundido deja de moverse, quiero decir, dentro del núcleo, conforme te acercas más y más al centro de la Tierra, la temperatura es muuucho mayor, la presión aún más, y la enorme masa de hierro se vuelve sólida. La presión es tan bestial que no puede ni existir en estado líquido.

Ahora mira hacia arriba. Tienes una atmósfera sobre ti. La presión que soportas, ya lo sabes, es de una atmósfera, esto son 1´033 kilogramos por cada centímetro cuadrado de tu cuerpo. 1´01 bares, 76 centímetros de columna de mercurio ó 101325 pascales. Da igual con qué unidad lo midas… te encuentras a gusto a esa presión y eso es lo que cuenta. :-)

Pero ahora empieza a subir más alto. La presión conforme vas subiendo disminuye, y a 100 km de altura es de 1 pascal más o menos (101000 veces menos a la que soportas ahora mismo). Más arriba de eso, sigue habiendo atmósfera, por supuesto, aunque ya se considera el espacio exterior. La exosfera, que es la capa más exterior de nuestra atmósfera, fácilmente llega hasta los 1000 kilómetros de altura, y más. A unos 400-500 kilómetros, abundan las partículas de alta energía, y los choques entre ellas producen temperaturas de hasta 1500 grados.

Por cierto, que conforme vas subiendo, el cielo se irá oscureciendo poco a poco, y cuando salgas de la estratosfera, a 50 kilómetros de altura, ya será azul oscuro. Un poco más arriba se tornará definitivamente negro. Más arriba, la Tierra será "solo un punto azul en el espacio".

Mañana hablaremos sobre El Sol, nuestra Estrella. Pero antes, las palabras de un genio:


"Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante. Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez oíste hablar, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. 

La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de Sol.

La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina de este píxel sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.

La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la Astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido".


                                                          Carl Sagan.

martes, 17 de noviembre de 2015

Tipos de Estrellas.

Ya sabes mucho sobre las Estrellas. Hemos hablado de su funcionamiento y clasificación. Por si quieres recordar las entradas, te dejo los enlaces aquí:






Las hemos clasificado, como digo, por su Tipo Espectral y su tamaño.

Pero las cosas nunca son tan sencillas, como podrás imaginar. El Universo es enorme y las posibilidades de que existan diferentes tipos de estrellas que no hemos explicado también, así que, aunque esa clasificación que hemos hecho es perfectamente válida, y con ella podemos funcionar sin problemas, existen muchos tipos diferentes de estrellas y la cosa es más complicada. 

Por ejemplo, y para que sepas de lo que estoy hablando, en Simbad tienen un índice con todas las abreviaciones que usan, la última parte consta de todos los tipos de estrellas. Échale un vistazo AQUÍ. Como ves, la lista es inmensa y es imposible abarcarla.

Otro enlace muy interesante, y un poco más claro, es el del blog del escritor y astrónomo David Darling. A mí me encanta esa página. Os dejo el enlace a la parte donde tiene los tipos de estrellas AQUÍ. Siento el hecho de que estén en inglés, pero bueno, por un lado, esto ya es para un mayor nivel y, por otro, siempre está el Google Translator para los que lo necesiten. 

Por ejemplo, hace poco hablé de las Pléyades. Recuerdas cómo se llamaba la estrella más importante de las 7 hermanas? Bueno, por si acaso, te lo digo: era Alcione. Pues bien, dijimos que Alcione era una estrella de tipo B7III. Eso ya sabes lo que significa (espero). Lo que pasa que en muchos sitios es posible que la veas como una B7IIIe, también llamada como una Be Star o simplemente una be*. Así sale en la lista de Simbad, y en la página de David Darling también, por supuesto, está la "Be Star". Es una estrella de emisión, normalmente de tipo B, que muestra, en sus líneas de emisión, trazas de hidrógeno. Normalmente lo que pasa es que alrededor de la estrella hay una nube de hidrógeno, creada a partir de la pérdida de material de la estrella.  
                          
Be Star.

Y luego otra cosa: Ya hemos visto, en alguna ocasión, estrellas variables. Son estrellas que varían su brillo, a veces a ojos vista (no es lo mismo que lo de que parpadeen, si no que en horas o días, su brillo realmente varía) a veces (casi siempre) es una variación solo visible para profesionales. 

Bueno, pues de estrellas variables también existen diferentes tipos. De ellos, creo, el más conocido son las variables de tipo Cefeidas (Cepheids). Las Cefeidas son estrellas muy regulares, cuyo periodo está entre 1 y 70 días y cuya relación luminosidad-periodo está muy relacionada. Eso es muy importante, porque se usan para medir distancias en el espacio. ¿Recuerdas que vimos la que les dio nombre al hablar de las estrellas de Cefeo? Si es que ya sabes mucho más de lo que te crees!! 

Solo por no dejar lo de las estrellas variables a medias, comentar que existen dos tipos:

Las intrínsecas y las extrínsecas.

Las primeras son las que varían su brillo debido a fenómenos que tienen que ver con la naturaleza de la propia estrella (por ejemplo pueden ser pulsantes, eruptivas, cataclísmicas o de rayos X). Las segundas, las extrínsecas, son aquellas estrellas que varían su brillo debido a fenómenos ajenos a la estrella, como por ejemplo, el hecho de que sea una binaria eclipsante o que la estrella rote de alguna forma que reduzca su brillo al hacerlo.

Es todo muy interesante, pero ha llegado el momento de dejarlo aquí y cambiar de tema. En la siguiente entrada hablaremos sobre La Tierra, nuestro planeta


sábado, 14 de noviembre de 2015

Las Hiades

Las Híades se encuentran en la cara del Toro, y desde tiempos inmemorables que han estado allí:
Quizá también puedas distinguir las Pléyades. Fascinante, verdad?

Las Híades son otro cúmulo abierto precioso. No es tan espectacular como las Pléyades pero es lo suficientemente importante como para que le dedique una entrada en exclusiva.

Es un grupo de estrellas que, al igual que las Pléyades, están situadas bastante cercas unas de otras, pues tienen un origen común. Son más viejas que las Pléyades, y por eso se puede observar alguna gigante roja. También se ven más dispersas que las Pléyades, pero hay que tener en cuenta que esto es también porque están mucho más cerca, 3 veces más cerca, de hecho; y esto lo convierte en el cúmulo abierto más cercano a la Tierra. :-)

El cúmulo tiene un diámetro de unos 75 años luz y está formado por 80 estrellas. El conjunto crea una V alrededor de Aldebarán, pero no debes confundirte, que esta preciosa estrella se encuentra mucho más cerca de nosotros. Su situación visual es simplemente una bonita coincidencia.
Las Pléyades (izquierda) y las Hyades (derecha) en una misma y preciosa Foto

De todas ellas, los griegos contaron 12, pues 12 eran las hermanas Hyadas, hijas de Atlas, a cuyo único hermano mató un león, Leo. Las Hyades lloraron mucho y pasaron por ello a pertenecer al mundo de los cielos. (Y siguen llorando todos los años, con la lluvia de las Hiadas). 

Una maravilla que no te debes perder. 

Después de disfrutar de una fabulosa fotografía del cúmulo de galaxias de Perseo, pasaremos a estudiar algo más en profundidad la clasificación de las estrellas, en una entrada llamada: Tipos de estrellas

viernes, 13 de noviembre de 2015

Las Pleyades

No encontrarás en el cielo otra cosa igual. 

Conocidas desde que el hombre es hombre, las Pléyades es el cúmulo abierto más hermoso y brillante que existe. Podrás verlo cerca de la constelación de Tauro. Se ve perfectamente a simple vista y te aseguro que, una vez lo hayas encontrado la primera vez, las siguientes veces aparecerá ante tus ojos como por arte de magia. En la siguiente imagen se ve como una manchita azul un poco a la derecha en la imagen... Quizás puedas diferenciar la constelación de Orión... a su derecha Tauro y un poquito más allá, las Pléyades. 



Al verse tan bien, y como es lógico, en todas las culturas de la antigüedad se hace referencia a las Pléyades. Su nombre se lo debemos a los griegos, que decían que las Pléyades eran las hijas de Atlas y Pléione, y hermanas a su vez de las Híades. Fueron perseguidas durante años por Orión, pero Zeus les ayudó convirtiéndolas en 7 palomas, después de lo cual se posaron en el lomo de Tauro, que las protegió orgulloso para el resto de la eternidad. 

También llamadas Messier 45, M45, las siete cabritas, las siete hermanas o las palomas (pues esta es su traducción literal del griego), las Pléyades son un grupo de unas 500 estrellas que se encuentran a unos 400 años luz de nosotros. Son estrellas jóvenes, que se han formado recientemente, hace unos 100 millones de años (lo que quiere decir que los dinosaurios no pudieron disfrutar de ellas) a partir de una enorme nube de gas y polvo interestelar de unos 30 años luz de diámetro. Quedan restos de esa nube, con lo que las Pléyades se ven envueltas en una fantástica nebulosa.  

Las estrellas que forman este cúmulo único, como digo, son jóvenes y calientes estrellas que tienen un tamaño aproximado de unas 5 veces nuestro Sol. La más brillante de ellas, Alcione, la podemos observar con una magnitud aparente de +2´85. Además está en el centro de las Pléyades, con lo que se distingue bastante fácilmente. Su magnitud absoluta es -2´41 y es una B7 III.

Del resto, las más brillantes son: Atlas, Electra, Maia, Merope, Taygeta, Celione y Celaeno.

Ahora imagina lo que debe ser la vista desde un planeta de alguna de estas estrellas. 500 estrellas en 30 años luz cuadrados y algunas de ellas con magnitudes absolutas de -2´41. Vaya cielo!! (En realidad muchas de las estrellas son enanas marrones... tampoco sería para tanto pero bueno, sí que es verdad que no estaría nada mal!)

          

En la siguiente entrada estudiaremos a sus hermanas: las famosas Híades

jueves, 12 de noviembre de 2015

Estrellas y objetos de la constelación de Tauro

En las próximas dos entradas veremos los que creo que son los dos cúmulos estelares más famosos del Universo:



Sólo con estos dos objetos, esta entrada quedaría perfectamente resuelta. 

Pero Tauro tiene mucho más que ofrecernos. Así, por ejemplo, está el primer objeto del catálogo Messier: M1, más comúnmente conocida como la Nebulosa del Cangrejo. Creada a partir de la supernova que pudo observarse en el año 1054, es ya historia viva del Universo, y se muestra de esta manera (Vista con el telescopio James Webb):


La supernova fue registrada por Árabes y Chinos, como digo, en el año 1054. Dijeron que la estrella podía verse incluso de día!! La explosión pudo verse durante casi 2 años, (a plena luz del día durante "solo" 23 días) y casi 700 años después, la nebulosa fue descubierta por John Bevis. (Descubierta independientemente también por Charles Messier, pero unos años más tarde, con lo que el mérito, espero que no le importara a Charles, se lo cederemos a John).

Ahora mismo la nebulosa tiene un tamaño de unos 10 años luz y se expande a la nada desdeñable velocidad de unos 1500 kilómetros por segundo. Tranquilo, se encuentra a unos 6200 años luz de nosotros. 

En el centro de esta curiosa nube de gas existe un púlsar que gira a una velocidad de 30 veces por segundo y que contiene la masa del Sol, pero que en realidad es del tamaño de una ciudad. Su descubrimiento fue la evidencia de que los púlsares se forman tras la explosión de la supernova.

En la próxima entrada me entretendré hablando de las Pléyades

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Aldebarán. El ojo de Tauro.

Aldebarán es otra de esas estrellas que merecen una entrada por sí mismas.

Es la más espectacular estrella de Tauro, que es una de las más espectaculares constelaciones de los cielos.


Se encuentra a 65 años luz de nosotros, y eso, unido a su tamaño y a sus 4000 grados de temperatura en su superficie, le confieren una magnitud aparente de +0´85, convirtiéndose con ello en la decimotercera estrella más brillante de los cielos (La doceava, si no contamos el Sol). Es una variable pulsante, es decir, que varía un poquito su brillo, algo imperceptible para el ojo humano pero no para nuestros queridos astrónomos. 

Además, como pasa en muchas ocasiones, no viaja sola. Lo hace, al menos, con una pequeña estrella que vemos desde la Tierra con una magnitud aparente de 13.

Con los datos que te he dado, es posible que ya sepas que se trata de una gigante naranja, una K5 III.  (Eso si has ido leyendo este blog desde el principio).

Su nombre, y ya con esto terminamos por hoy, proviene del árabe, y significa "la que sigue" debido a que es la estrella que sigue a las Pléyades por los cielos. 

En la siguiente imagen puedes ver las preciosas Pléyades y a la naranja Aldebarán, rodeada de las Híades. La estrella que más brilla en la parte izquierda de la fotografía es Beta Taurus, Elnath. Para quedarse un rato mirando la foto, ¿verdad?

https://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2010/10/tauro.jpg


Pues ahora vamos a estudiar más a fondo esta constelación: Estrellas y objetos de la constelación de Tauro

martes, 10 de noviembre de 2015

Constelación de Tauro

Si has nacido entre el 21 de abril y el 20 de mayo eres Tauro. Supongo que sabes lo que eso significa; y por favor, no me describas las características más destacables de tu personalidad. :-) 

La constelación de Tauro se encuentra utilizando el truco que te muestro a continuación. A 20 grados del cinturón de Orión (2 puños, acuérdate), en línea recta, se llega hasta Aldebarán, la estrella más importante de la constelación de Tauro. Aunque para mí, la verdad, es que lo más fácil es guiarme por las Pléyades. Esa maravilla del cielo nocturno que veremos próximamente. 

          

Tauro, como habrás podido imaginar, es un toro. Existen tantas historias sobre toros en la antigüedad, que no se sabe muy bien a cual representa. Quizá a todos. Ha sido representado como un toro desde la prehistoria. También podría ser el Toro de Osiris, cuya alma contenía un gran Dios. Aunque muy probablemente fuera Zeus, que otra vez se disfrazó para engañar a una bella damisela. Esta vez le tocó el turno a Europa, una princesa fenicia que se encaprichó con el torito, se subió a lomos y lo paseo por la playa. Pero fue entonces cuando Zeus, de repente, dio un brusco giro y se metió al mar, donde empezó a nadar sin parar y llegó hasta Creta, donde tuvieron 3 hijos. Sea como fuere, ahí sigue... y pronto descubriremos sus secretos.

Continuaremos estudiando Tauro, si te parece, centrándonos un momento en una de las estrellas más famosas del cielo: Aldebarán, el ojo de Tauro.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Constelación de Aries

La constelación de Aries también es conocida como el Carnero. Concretamente el carnero con un codiciadísimo vellocino de oro. Aquí tienes una representación medieval de la misma:

                                  

Es una de las más tenues y pequeñas constelaciones zodiacales. Si eres Aries, siento decepcionarte por esto... Pero anímate, porque está en un lugar privilegiado. Tiene a su alrededor a algunas de las constelaciones más bonitas de los cielos (Tauro, Perseo, Adrómeda, Orión o Casiopea). Y luego está su estrella principal: Hamal (carnero, en árabe), con una magnitud aparente de +2. Es una bonita y gigante estrella naranja.


Y con esto terminamos Aries. No hay más, lo siento. Pero en la siguiente entrada empezaremos por una bonita e interesante constelación: La constelación de Tauro.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Localización de Perseo y estrellas principales.

La constelación de Perseo es fácilmente localizable si sabes (como sé que sabes) localizar las constelaciones de Casiopea y Andrómeda. Fíjate, que no te engaño:

                                      

Sobre sus estrellas, bueno, destaca sobre todo una: Alfa Persei o Mirfak, que es la estrella central:

                           

Mirfak además es la estrella principal de un cúmulo estelar conocido además como Cúmulo Alpha Persei. Es una F5 Ib que se encuentra a unos 600 años luz lo que le confiere una magnitud aparente de +1´79, lo cual, como sabes, está bastante bien. 

La segunda estrella más brillante es Algol, (Beta Persei), que representa el ojo de la Medusa. Es una binaria eclipsante que varía bastante su brillo aparente, de entre +2´12 y +3´39 en un ciclo de casi tres días. 

A unos 5 grados a la derecha de Algol se sitúa M-34, un cúmulo estelar compuesto por unas 100 estrellas situadas a unos 1400 años luz. 

Sin embargo, a la izquierda de Algol tenemos el cúmulo de Galaxias de Perseo o Abell 426. Es un cúmulo de varios cientos de Galaxias inmersas en una nube de polvo intergaláctico muy caliente. Se encuentra a unos 250 millones de años luz y tiene un diámetro de 15 millones de años luz. Repito: 15 millones de años luz. Es lo más extraordinariamente grande que vas a poder ver desde la Tierra. Y solo le he dedicado un párrafo. ¡Toma ya!

Al norte de la constelación, se sitúa el famoso doble cúmulo de Perseo o h+X Persei, que te muestro a continuación:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBAjrfINIcN_t3CfOp8NFcpr2qKYyFtGV3ijD_UJHwK1ZSnE0rh-uD2tSM2UXkPawFmFqAZgE9j0CMl59X_S5u5QoFWRKfcGmCHz5Y1CSwxKH9vmr4KyrhSFsC-pqSumfzPO9gpAjHHjdb/s1600/NGC884_869_4Sep2005.jpg

Si quieres aprender sobre Astronomía, te recomiendo que empieces a leer este blog desde el principio, en la entrada ¿Qué es la Astronomía?.

Intento explicar, poco a poco, todos los conceptos de manera fácil y sencilla. 

También puedes comprar mi pequeño y nuevo libro: Astro-Sencillo. ¡No te arrepentirás!


Con esta breve entrada hemos terminado de estudiar la constelación de Perseo. En la siguiente, toca la constelación de Aries. No te la pierdas! 

viernes, 6 de noviembre de 2015

Constelación de Perseo

Ya hemos visto a sus suegros: Cassiopea y Cefeo. A su mujer: Andrómeda y a su preciado caballo: Pegaso. Por fin, toca hablar del héroe: Perseo.

Perseo de Cellini, en Florencia.
                             
Aquí entra en escena Acrisio, Rey de Argos. El oráculo predijo que su nieto lo acabaría matando. Tú y yo sabemos que no se puede luchar contra lo que dice el oráculo, pero Acrisio no, así que hizo todo lo posible por evitarlo. ¿Cómo? Enjaulando a su única hija (Dánae) en una cámara subterránea de cobre. Nadie podría acceder a ella que, por cierto, y para variar, era hermosa. Si su hija se quedaba allí, jamás le daría nietos.

Pero adivina quién fue el listo que se disfrazó de agua de lluvia y la dejó embarazada... Pues el de siempre: Zeus. (Es el Julio Iglesias de la mitología) (Y lo sabes). Zeus y Dánae serán los futuros padres de Perseo.

Pero cuando su abuelo se enteró, lo dejó a él y a su madre en una pequeña y frágil embarcación en el mar, a merced de las olas. Zeus, que de marido dejaba mucho que desear pero era un buen padre, hizo soplar una brisa que llevó a los náufragos hasta la isla de Sérifos, donde los cuidó Dictis.

Dictis era el hermano del rey de la isla: Polidectes, quien se enamoró perdidamente de Dánae. No se sabe si fueron amenazas del rey o la arrogancia de un ya crecidito Perseo, lo que llevó al héroe a llevar, como presente, la cabeza de Medusa a su rey. Se fue a por su objetivo con armas que le regalaron los Dioses: Un casco con el que se hacía invisible, alas en los pies, una espada indestructible y un escudo, con el que evitó transformarse en piedra al mirar a Medusa a través de éste y no directamente a los ojos. Si es que además era listo.

Si la miras a los ojos te quedarás de piedra!

De la sangre que emanó del cuerpo sin vida (y sin cabeza) de medusa, salió su caballo: Perseo. (Ya te lo adelanté al hablar de Pegaso).

Y volando en su caballo se marchó. Fue entonces cuando desde los cielos vio a la hermosa Andrómeda atada a una roca a punto de ser devorada por una bestia marina llamada Cetus. Pero todo esto ya te lo sabes bien, verdad?

Lo que no sabes es que sorprendentemente Perseo y Andrómeda vivieron felices... en la tierra Natal de Perseo, donde sí, acaba matando a su abuelo. Lo hace sin querer, por supuesto... En los juegos olímpicos lanza el disco con demasiada fuerza y le da en la cabeza a un pobre hombre que pasaba por allí...

Moraleja: Haz siempre caso a lo que te diga el oráculo. 

Ahora que ya conoces la Mitología, vamos a encontrar a Perseo en la siguiente entrada: Localización de Perseo y estrellas principales.