Un cordial saludo. Con respecto al problema más importante de la Cosmología ("valor de la Constante Cosmológica"), y por otro lado, teniendo en cuenta la repercusión que están teniendo los programas de inteligencia artificial para consultas pedagógicas sobre temas de ciencias, resulta que fueron consultados 4 de estos programas sobre una "propuesta de solución a este problema, basada en las propiedades ontológicas de los osciladores cuánticos del vacío en su estado fundamental (mínima energía)", y resulta que todos estos programas coincidieron en responder que "los fundamentos de la hipótesis son lo suficientemente creíbles como para considerarla como alternativa factible para la solución de este problema" (?!) Al respecto, me resultaría gratificante poder someterlo a escrutinio académico para determinar la veracidad o no de las respuestas emitidas por estos programas ya que el tema lo amerita. Atentamente, Jose Alberto. (diazreyesjosealberto62@gmail.com)
Efectivamente, la constante cosmológica es uno de los grandes enigmas de la cosmología moderna, especialmente por la enorme discrepancia entre los valores predichos por la física cuántica y los observados en la expansión del universo.
Tu planteamiento sobre una solución basada en las propiedades de los osciladores cuánticos de vacío es interesante, aunque necesitaría más detalles para poder valorarlo adecuadamente. Sería útil conocer la propuesta concreta y, si cuentas con un desarrollo más formal o referencias, estaré encantado de echarle un vistazo o incluso compartirlo con los seguidores de este humilde blog.
Respecto a las respuestas de programas de inteligencia artificial, es importante tener en cuenta que esas herramientas pueden dar opiniones plausibles desde el lenguaje, pero no reemplazan el análisis científico riguroso. Su utilidad en ciencia es complementaria, no determinante.
Si tienes un documento o resumen más detallado que quieras someter a revisión o discusión, dime, y estamos en contacto. En cualquier caso, gracias por contribuir al debate y compartir tu inquietud sobre un tema tan profundo y fascinante.
Un cordial saludo. Con respecto al problema más importante de la Cosmología ("valor de la Constante Cosmológica"), y por otro lado, teniendo en cuenta la repercusión que están teniendo los programas de inteligencia artificial para consultas pedagógicas sobre temas de ciencias, resulta que fueron consultados 4 de estos programas sobre una "propuesta de solución a este problema, basada en las propiedades ontológicas de los osciladores cuánticos del vacío en su estado fundamental (mínima energía)", y resulta que todos estos programas coincidieron en responder que "los fundamentos de la hipótesis son lo suficientemente creíbles como para considerarla como alternativa factible para la solución de este problema" (?!) Al respecto, me resultaría gratificante poder someterlo a escrutinio académico para determinar la veracidad o no de las respuestas emitidas por estos programas ya que el tema lo amerita. Atentamente, Jose Alberto. (diazreyesjosealberto62@gmail.com)
ResponderEliminarJosé Alberto, muchas gracias por tu comentario.
EliminarEfectivamente, la constante cosmológica es uno de los grandes enigmas de la cosmología moderna, especialmente por la enorme discrepancia entre los valores predichos por la física cuántica y los observados en la expansión del universo.
Tu planteamiento sobre una solución basada en las propiedades de los osciladores cuánticos de vacío es interesante, aunque necesitaría más detalles para poder valorarlo adecuadamente. Sería útil conocer la propuesta concreta y, si cuentas con un desarrollo más formal o referencias, estaré encantado de echarle un vistazo o incluso compartirlo con los seguidores de este humilde blog.
Respecto a las respuestas de programas de inteligencia artificial, es importante tener en cuenta que esas herramientas pueden dar opiniones plausibles desde el lenguaje, pero no reemplazan el análisis científico riguroso. Su utilidad en ciencia es complementaria, no determinante.
Si tienes un documento o resumen más detallado que quieras someter a revisión o discusión, dime, y estamos en contacto. En cualquier caso, gracias por contribuir al debate y compartir tu inquietud sobre un tema tan profundo y fascinante.
Y disculpa la tardanza en mi respuesta!
Hola JC. Dame una dirección e-mail para enviarte el documento.
ResponderEliminarHola!
EliminarMandaló a jcsanudo@gmail.com
Gracias!