Aprende Astronomía paso a paso, de manera fácil. Empieza por la primera entrada y si tienes alguna duda, pregunta.
viernes, 30 de agosto de 2024
Lo que puedes ver en estos momentos: Resumen del cielo nocturno.
viernes, 16 de agosto de 2024
Personajes célebres XII: Nicolás Copérnico.
Aprovecho la excusa de mi viaje a Polonia para hablar de otro polaco célebre, más conocido incluso que Hevelius: Nicolás Copérnico.
En este caso visité Torum, la ciudad natal de este genio. La verdad es que es una pequeña ciudad bien bonita. En ella, además de pasear por sus calles peatonales, ver sus antiguas murallas, pasear junto al río... se puede visitar la casa de este célebre astrónomo, donde se pueden observar instrumentos de la época, libros, cartas y una muestra de cómo se vivía en aquellos años. Copérnico nació en 1473.
![]() |
Estatua de Nicolás Copérnico en Turún. |
Hijo de una familia adinerada, destaca de su vida que no se casó y no se le conoce descendencia (Aunque cuidó los 5 hijos de su hermana). Su padre murió siendo Nicolás un niño y de su educación se encargó su tío. Estudió arte, matemáticas y Astronomía en la Universidad de Cracovia. Luego es probable que se hiciera sacerdote tras sus estudios eclesiásticos en Italia. En la Universidad de Bolonia siguió estudiando humanidades y Astronomía y en la de Padua estudió medicina y cultura griega. Con 30 años volvió a Polonia donde trabajaría para su tío y además se metería en política, haría de médico y siguió estudiando Astronomía. No debía de tener mucho tiempo libre, la verdad.
Lo que más se conoce de Copérnico, y lo que imagino dio más que hablar en la época, es su teoría heliocentrista, en la que situaba a Helios (El Sol) en el centro y a la Tierra y el resto de planetas, girando alrededor. Le costó decidirse, pero al final publicó, y con buena acogida, su obra maestra (son en realidad 6 libros): De Revolutionibus orbium coelestium.
Murió en paz, dicen, después de haber visto impresas las últimas páginas de la obra de su vida. Una de las obras más importantes de la historia de la humanidad, en realidad.
miércoles, 17 de julio de 2024
Llega el fin de la ISS. ¿Moriremos todos?
2030 es la fecha en la que, en principio, dejará de usarse para siempre la Estación Espacial Internacional, más conocida como ISS. De ella hablé en una entrada: La Estación Espacial Internacional, la ISS.
El caso es que la opción por la que parece que han optado los países participantes para su final es la de estrellarla en el océano. Para ello, irán bajándola poco a poco (hasta ahora hay que ir acelerándola para contrarrestar el frenado que la poca atmósfera todavía genera a esos 400 kilómetros de altitud) hasta, como digo, hacer un descenso controlado (estrellarla) en el Pacífico. Para ello se utilizará una nave Dragon modificada de Space X (Ya tienen el dinero de la NASA y ahora tienen que desarrollarla).
¿Qué otras opciones hay? Muchas... el problema es que tienen que ser viables económicamente y desde el punto de vista de la seguridad. Abandonarla a su suerte no es posible, pues acabaría estrellándose en cualquier lugar de la Tierra y nadie quiere correr ese riesgo, ¿verdad? Otra posibilidad sería desmontarla y traerla a cachos a la Tierra, pero eso es casi imposible desde el punto de vista técnico y económico (estas dos cosas suelen ir muy unidas). Otra opción es mandarla lejos (como a una órbita a 600 kilómetros o incluso alrededor del Sol) pero el problema es el coste y el riesgo. La ISS ha sido construida para funcionar en órbita a 400 kilómetros de altura, todavía protegida por los campos magnéticos de la Tierra. Además, necesita un constante mantenimiento. En otra órbita mayor y sin tal mantenimiento acabaría desintegrándose y eso podría suponer un problema... ¿Has oído hablar del Síndrome de Kessler? ¿Has visto la película de Gravity? Bueno, aunque lo que sale en la película no es del todo cierto, está basada en la teoría de Donald J. Kessler, que paso a explicar un poco.
En 1978, un científico de la NASA, Donald Kessler, planteó un tema que tiene preocupada a mucha gente: La posible reacción en cadena que tendría lugar si un objeto en órbita alrededor de la Tierra choca con otro y, como resultado, saltan en pedazos afectando a otros objetos e iniciando una reacción en cadena que dejaría inoperable durante décadas esa órbita. Hicieron muchos estudios y observaron desde tierra mucha basura espacial. Y, aunque es un peligro real, estamos muy lejos de que llegue a ser verdaderamente preocupante. La basura espacial tarda, según la órbita, claro, meses en reentrar en la Tierra. Es decir, se va eliminando bastante rápido. Además, hay muchas órbitas, diferentes inclinaciones... y los objetos no pueden ir cambiando de órbita así como así. No es fácil, desde luego. No nos tenemos que preocupar por ello, que no es para tanto. En la película de Gravity se basan un poco en esto pero con algunos errores importantes... Pero bueno, aun así, nadie quiere que se desintegre algo tan grande como la ISS.
Para el momento de su final, Axiom, una empresa privada americana, irá construyendo su propia Estación Espacial utilizando la ISS para desacoplarse antes de que decidan deshacerse de la ISS. No se sabe si además utilizará algunos de los módulos más nuevos de la vieja estación... algunos dicen que sí. Puede ser. Si quieres, puedes ir echándole un vistazo a su página web. ¡Quizás te interese ser uno de los primeros turistas en visitarla! Axiom Space — World’s First Commercial Space Station. Por cierto, uno de los astronautas contratados por esta empresa es Miguel López-Alegría, que es madrileño, aunque se crio en California.
sábado, 22 de junio de 2024
Personajes célebres XI: Johannes Hevelius
Nacido en la ciudad de Gdansk, al norte de Polonia, en 1611, Jan Heweliusz (Así le conocen allí) fue un brillante astrónomo de aquella época. Hace no mucho tuve la suerte de visitar la bonita ciudad donde nació, y pude fotografiar la estatua que tienen de él en el centro.
Lo mencioné, por cierto, en la entrada "Historia del conocimiento de la Luna I".
sábado, 6 de abril de 2024
Presentación de mi libro y más en Salou!
De nuevo, si quieres aprender sobre Astronomía, una buena oportunidad la tienes estos días en Salou.
El Ayuntamiento de Salou organiza unas jornadas de talleres entre los que se incluye el Taller de Astronomía, que un servidor ha organizado.
Las jornadas de Astronomía empiezan en el Ayuntamiento el día 16 de abril a las 19 horas, con la presentación de mi libro.
Seguiremos unos días después, el viernes 19 a las 21 horas en el muelle de Salou (Junto al puerto) para explicar un poco el cielo nocturno y mirar a través de los telescopios.
Por fin, el día 30 de abril a las 19 horas en el Ayuntamiento, daré una charla titulada "Viaje al Sistema Solar" donde todos los asistentes tendrán la oportunidad de viajar por los diferentes cuerpos de nuestro Sistema Solar.
¡Os espero a todos!
sábado, 2 de marzo de 2024
Radiación en el espacio.
viernes, 9 de febrero de 2024
Presentación de mi libro en Zaragoza. 22 marzo a las 19 horas.
Para el que quiera aprender alguna cosa sobre Astronomía, concretamente sobre el Sistema Solar, puede asistir a mi charla (Y presentación de mi libro) el próximo 22 de marzo a las 19 horas en el Centro Ibercaja del Áctur (María Zambrano con Antón García Abril).
Nos iremos de viaje y visitaremos los diferentes planetas y planetas enanos del Sistema Solar así como algunas de sus lunas. Aprenderemos un poquito sobre cada uno de ellos. Al finalizar, el que quiera, podrá obtener un ejemplar de mi último libro dedicado y firmado.
Os dejo el enlace porque, aunque es gratis, hay que apuntarse!
Viaje por el Sistema Solar | Fundación Ibercaja (fundacionibercaja.es)
¡Nos vemos!
domingo, 12 de noviembre de 2023
Cambio Climático.
En la página web de la NASA hay una parte dedicada al estudio y observación de la Tierra. Dentro de esa sección, hay un apartado en el que se habla del Cambio Climático. Y aquí, la NASA lo dice claro (y muestra las evidencias): El cambio climático es real y la actividad humana está acelerándolo.
El motivo por el que la actividad humana está cambiando la curva del calentamiento global son los gases de efecto invernadero.
El calentamiento de la atmósfera se debe a los rayos del Sol. Es natural y es lo de siempre, pero el exceso de gases de efecto invernadero rompe el equilibrio existente porque muchos de los rayos que deberían reflejarse en la Tierra y salir de la atmósfera, son absorbidos y redirigidos en forma de calor.
![]() |
Comparación de la radiación solar con el aumento de temperatura en la Tierra. |
La concentración de estos gases en la atmósfera de la Tierra ha aumentado en un 50% desde el siglo XVIII. La mayor parte de ellos provenientes de la industria eléctrica y el transporte.
Yo dejo aquí los datos, que cada uno saque sus propias conclusiones. No te quedes con lo que te dicen los políticos, ni de un extremo, ni del otro. Quédate con la evidencia científica, que no falla.
Y ahora una imagen reciente del telescopio James Webb y el Hubble. Una maravillosa fotografía que nos enseña lo ridículamente pequeños que somos nosotros y, por ende, nuestros problemas.
viernes, 20 de octubre de 2023
Estudiando un asteroide metálico: La sonda Psyche.
Quizás hayas oído que el pasado 13 de octubre del 2023 la NASA lanzó al espacio una sonda llamada Psyche. Concretamente, además, se lanzó en un Falcon Heavy de Space X.
El objetivo de esta sonda es un asteroide metálico de unos 200 kilómetros de diámetro (aproximadamente, porque su forma es bastante irregular) llamado por el mismo nombre, Psyche. Se encuentra a unas 3 Unidades Astronómicas del Sol y tarda casi 5 años en dar una vuelta al Astro Rey.
El asteroide fue descubierto en 1852 por Annibale de Gasparis y le dio el nombre de la personificación griega del alma. Psyche significa, al mismo tiempo, alma y mariposa en griego. En mitología se la representa como una hermosa dama con alas, y se cuenta que estuvo amando durante unas cuantas noches, sin saberlo (porque no lo veía ya que era de noche) al mismísimo Cupido.
El caso es que la sonda, más allá de pensar que en un futuro, un asteroide de estos podría proporcionarnos metales para dar y vender (no lo descartemos), es importante porque estos asteroides provienen de los mismísimos núcleos de los planetas. El núcleo de la Tierra no podemos estudiarlo directamente, pero este asteroide sí, lo cual puede darnos valiosa información sobre la formación de los planetas rocosos del Sistema Solar.
Más allá del tema científico, es que estoy seguro de que el asteroide nos sorprende con alguna cosa. Nunca hemos estudiado un mundo de estas características (siempre han sido bolas de, básicamente, hielo) y seguro que las imágenes son espectaculares. Paciencia, porque no llegará a su destino hasta el 2029.
Para todo esto, la sonda va equipada con una buena cámara, unos espectrómetros gamma y de neutrones (con los que estudiará la composición química), un magnetómetro y un detector de rayos x. Además, se comunicará con la Tierra con un nuevo sistema que utiliza, en vez de ondas de radio, tecnología láser que emite fotones en frecuencias cercanas al infrarrojo, capaz de enviar más datos por unidad de tiempo.
Apúntate la fecha, que si estamos aquí, lo contaremos.
![]() |
Imagen artística de Psyche. NASA. |
martes, 12 de septiembre de 2023
Ingenuity visto como si estuvieras en Marte.
El drone Ingenuity realizó, el pasado 3 de agosto de 2023, su vuelo número 54. Era un pequeño test de los controles, donde Ingenuity voló hasta una altura de 5 metros para volver a descender de nuevo.
A 55 metros del pequeño helicóptero, el Rover Perseverance lo observó todo y por eso tenemos este fabuloso vídeo:
Coincide casi la publicación de este vídeo con la finalización de la misión de uno de los aparatos más fascinantes de Perseverance: MOXIE (Mars OXigen In-situ resource utilization Experiment) o lo que es lo mismo: Un generador de oxígeno a partir del CO2 de la atmósfera de Marte. Según cuenta la NASA, el aparatito ha llegado a generar hasta 12 gramos de oxígeno por hora, lo cual no parece mucho, pero es casi lo que respira una persona. La Terraformación de Marte está cada vez más cerca.
![]() |
Instalando MOXIE en el Perseverance. |
Si quieres saber más sobre el planeta rojo, te dejó AQUÍ un enlace donde encontrarás información interesante.